Agroexportaciones alcanzaron cerca de US$ 4 600 millones entre enero y mayo del 2025

shadow

 

Entre los meses de enero y mayo de 2025, las agroexportaciones peruanas registraron un crecimiento del 24 %, en comparación al mismo periodo del año anterior, y sumaron US$ 4 578 millones, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.

“La agroexportación se está posicionando como un motor de desarrollo y crecimiento no solo para la captación de divisas, sino también para la generación de empleo. En estos primeros meses del año, hemos visto cómo casi todas las regiones del país han crecido enormemente en sus exportaciones, no solo debido a los precios, sino a los volúmenes de producción”, sostuvo la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Así lo indicó la ministra León, durante el lanzamiento oficial del catálogo de agroexportaciones peruanas Fresh Report 2025, que ofrece un análisis detallado de los 12 principales productos de la canasta exportadora peruana, los cuales representan el 74 % de las agroexportaciones nacionales.

La titular del Mincetur destacó el potencial de los envíos de arándanos que, solo en 2024, superaron los US$ 2200 millones, consolidándose como el primer producto agroexportador del país y el cuarto de las exportaciones nacionales. De igual manera, destacó que en 2023 se logró el ingreso de las uvas frescas a Japón, y en 2024, su reingreso a Ecuador.

Además, dio a conocer que desde el Viceministerio de Comercio Exterior se realizan sesiones de capacitación a los exportadores para que puedan abrirse a nuevos mercados y aprovechar los acuerdos comerciales que tiene el Perú con otras economías.

Ejecutivo: exportaciones peruanas superan los US$ 33 mil millones hasta mayo 2025

La ministra Desilú León también detalló que, gracias al puerto multipropósito de Chancay, se redujeron los tiempos logísticos y se mejoró significativamente la competitividad de las mercancías enviadas al exterior. Precisamente, entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, el 42 % de los productos exportados desde Chancay fueron principalmente del rubro agropecuario, como la palta, el arándano, la uva, el mango, la mandarina y la fresa.

“Estos productos llegaron desde la Libertad, Lima, Ica, Lambayeque y Piura, y fueron enviados con destino a China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, entre otros, beneficiándose con envíos que ahora toman cerca de 20 días”, detalló la ministra Desilú León.

CATÁLOGO DE AGROEXPORTACIONES

El catálogo Fresh Report 2025, constituye como una guía y una herramienta clave para visibilizar las fortalezas de la oferta peruana, comprender las tendencias del mercado y posicionar al país como un proveedor confiable de alimentos frescos, saludables y sostenibles. También sirve como una carta de presentación del Perú ante el mundo para la promoción comercial a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La ceremonia contó con la presencia del canciller de la República, Elmer Schialer; el jefe de Agromercado, Luis Llanos; del presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, y representantes de otros gremios empresariales.

 

1065499
V: | 126