ONU exige a EEUU revocar sanciones a relatora especial sobre territorios palestinos

shadow

 

NACIONES UNIDAS.-) La Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigió hoy a Estados Unidos revocar las sanciones impuestas a la relatora especial sobre los territorios palestinos Francesca Albanese.

Esta jornada, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, cuestionó las medidas punitivas contra la encargada de vigilar el estado de las garantías fundamentales de los palestinos en los territorios ocupados por Israel e instó a Washington a dar marcha atrás.

“Urjo a la pronta revocación de las sanciones estadounidenses contra Albanese”, dijo Türk y pidió respetar la labor de los relatores, quienes abordan cuestiones delicadas de interés internacional.

Aunque existan desacuerdos fuertes, los Estados miembros de la ONU deben participar de forma sustancial y constructiva, en lugar de recurrir a sanciones, añadió.

Asimismo, pidió que cesen los ataques y amenazas contra quienes trabajan para cumplir con los mandatos de los procedimientos especiales, así como contra instituciones clave como la Corte Penal Internacional.

“La solución no es menos, sino más debate y diálogo sobre las preocupaciones reales en la materia que abordan”, insistió. Por su parte, el presidente del Consejo de Derechos Humanos, Jürg Lauber, deploró las acciones contra la relatora y recordó que el trabajo de esos expertos es esencial para que el órgano que preside cumpla con su mandato.

Lauber instó a los Estados a abstenerse “de cualquier acto de intimidación o represalia. A su vez, Albanese reafirmó su compromiso con su labor.

“Hoy más que nunca me mantengo firme y convincentemente del lado de la justicia, como siempre lo hice. Vengo de un país (Italia) con una tradición de ilustres juristas, talentosos abogados y valientes jueces. Quiero honrarlo”, afirmó en una publicación en redes sociales.

La víspera, el secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, comunicó las medidas contra Albanese por promover acciones contra su país e Israel ante la Corte. Este mes, la experta denunció que las décadas de represión israelí contra el pueblo palestino se sostienen en el lucro de corporaciones indiferentes a los crímenes internacionales y pidió investigar los asesinatos de personas inocentes.

También indicó que la especulación y los intereses de esas entidades permiten y legitiman la presencia, las acciones ilegales y las violaciones cometidas por Tel Aviv.

La experta señaló que Palestina se convirtió en el epicentro de un ajuste de cuentas global y expone el fracaso de los sistemas comerciales y legales internacionales para defender los derechos más básicos de uno de los pueblos más desposeídos del mundo.

Asimismo, alertó sobre una “economía de genocidio y de apartheid”.

Fuente y foto Prensa Latina

 

1065521
V: | 118