La fiscal de la Nación alertó sobre el debilitamiento en la lucha contra la minería ilegal debido a nuevas leyes que limitan las capacidades del Ministerio Público. Este delito, según las autoridades, mueve activos ilícitos que superan hasta siete veces los ingresos del narcotráfico y está vinculado a actividades criminales como el sicariato y la extorsión.
Durante una conferencia, Delia Espinoza, titular de la Fiscalía de la Nación, expresó preocupación por las recientes normativas que afectan los recursos y las competencias investigativas frente a los delitos ambientales. En su intervención, destacó los esfuerzos de su institución para combatir la criminalidad organizada, especialmente en escenarios complejos como la minería ilegal.
🚨 #FiscalíaActúa | Fiscalía de la Nación y Fiscalías Ambientales alertaron que recientes normas y proyectos de ley como ampliaciones constantes del Reinfo, la Ley MAPE y cambios en crimen organizado y extinción de dominio debilitan la lucha contra la minería ilegal y delitos… pic.twitter.com/iqMhaW0v44
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) July 11, 2025
Espinoza subrayó que este tipo de minería no opera de manera aislada, sino que está conectada con delitos graves como la trata de personas, el sicariato y la extorsión. Además, enfatizó que las ganancias ilícitas generadas por esta actividad superan ampliamente a las del narcotráfico en el país. A pesar de enfrentarse a recortes presupuestales, aseguró que su equipo sigue trabajando para combatir estas actividades que dañan tanto el medio ambiente como la seguridad y la salud pública.
Indicó también que el Ministerio Público continuará desempeñando su labor con autonomía y objetividad, siempre respetando los derechos de las personas y aplicando lo dispuesto en la Constitución y las leyes.
#OjoAlDato 📍La fiscal de la nación, Delia Espinoza, señala que la #mineríailegal mueve 7️⃣ veces más dinero que el narcotráfico en Perú.🧵
✍️ @aaronwoerz
📷Gabriel García Barandiaran pic.twitter.com/i7yUvGiDqM— OjoPúblico (@Ojo_Publico) July 10, 2025
Por otro lado, Víctor Cubas Villanueva, vocero del Ministerio Público, advirtió sobre los graves niveles de contaminación por mercurio en los ríos y la acelerada pérdida de bosques debido a esta actividad ilícita.
Mientras tanto, Frank Almanza, coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, señaló que la minería ilegal se ha transformado en una fuente de financiamiento para organizaciones criminales. Indicó que esta práctica facilita redes de explotación sexual y extorsión, además de generar pérdidas económicas para el país estimadas en 22 mil millones de soles.
#GlatzerTuesta: La fiscal de la nación, #DeliaEspinoza, se ha pronunciado también sobre el tema de la #MineríaIlegal. No sé si la fiscal de la nación se acaba de enterar, porque este es un dato [los capitales que mueve la #MineríaIlegal en el país] que informes especializados han… pic.twitter.com/azVdWEn7Vk
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 11, 2025
Texto: WSV
Foto: Ministerio Público
Video: Canal YouTube Ministerio Público
También puede ver:
Regresó Marita Barreto: Ministerio Público la designa como fiscal provincial de DDHH