Argentina: Milei vetará leyes sociales y se expone a nuevos reveses políticos 

shadow

 

BUENOS AIRES (Argentina).- El jefe de Gabinete de Argentina, Guillermo Francos (foto), reiteró hoy que Javier Milei vetará las leyes de aumento de jubilaciones y fondos para discapacitados, que a juicio de analistas expone al presidente a nuevos reveses políticos.

Francos alegó que esas iniciativas de asistencia social ponen en riesgo el equilibrio fiscal y así el plan económico que sostiene el gobierno, aunque economistas señalan que no tienen nada que ver con eso y sugieren fondos de dónde pueden salir esas asignaciones.

En un nuevo mensaje grabado al pueblo que la sigue Cristina Fernández desde su prisión domiciliaria advirtió que el problema real del ejecutivo radica en la falta de dólares, la inmensa deuda en que está comprometiendo al país y la creciente fuga de capitales lo cual le da poco margen de maniobra al gobierno cada vez más presionado.

El propio Milei insistió que rechazará las leyes aprobadas por el Senado el jueves, y en caso de que los impulsores de las medidas obtengan la mayoría de dos tercios para revocar sus vetos, entonces las judicializará en demandas ante los Tribunales.

“Es más capricho y sobreactuación de Javier Milei que problema verdadero: no es tanto el dinero lo que aprobó el Senado en materia previsional y discapacidad”, opina el diario Página12, y con esa postura “se arriesga a más derrotas en el Congreso, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y las urnas en venideras elecciones legislativas”, añade.

En los que algunos llaman el “jueves negro para Milei” el Senado le propinó un contundente golpe político pues también, por primera vez en su mandato, se sumaron hasta legisladores “dialoguistas” y aliados para revocar su veto para conceder e incrementar los fondos para personas con discapacidad y el otorgamiento a las provincias de las partidas que les corresponde del Tesoro Nacional que les quitó y de los impuestos a los combustibles.

El insulto del mandatario fue extremo; incluso, llegó a calificar de traidora a la vicepresidenta Victoria Villarruel por permitir como titular de la Cámara alta que se abriera la audiencia para el debate senatorial, lo cual encrespó más la interna en su administración.

Economistas estiman que “no es errado redistribuir entre las provincias los impuestos que se cobran a la población por los combustibles”, que se los quería quedar el ejecutivo por decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, quien “ha resultado un barril sin fondo” y también recortó las jubilaciones y eliminó la moratoria previsional, indica Página12.

Ámbito Financiero apunta que Francos debe estar harto de negociar y comprometerse con legisladores y gobernadores dialoguistas y aliados y después Milei no cumple.

Y lo que es peor –si el presidente demandara ante las cortes las leyes aprobadas por el Senado– la CSJN acorde con la jurisprudencia no interviene en los reglamentos de organismos elegidos por voto ciudadano, como separación de poderes, como es el caso de los dos recintos del Congreso de la Nación, y así rechazaría cualquier litigación que planteara la Casa Rosada.

Página12 indica que mientras Milei se enoja con sus opositores, tiene a su Administración empeñada en una batalla fratricida que le hace más daño que los opositores.

Y, por demás, hay dos posibles motivos de juicio político futuro: uno por la estafa de la criptomoneda $LIBRA, causa que se complica cada vez más, y el reciente caso de las 10 valijas sospechosas que Aduana permitió entrar al país sin revisarlas en un vuelo privado de un empresario amigo de Milei que llegó a Buenos Aires procedente de Miami.

Trascendió que el Ejecutivo ahora se esfuerza por convencer a gobernadores aliados y a los llamados senadores dialoguistas a ver si los convence de no revocar sus vetos, pero ya hay demasiado capital político invertido en juego luego del “jueves negro” mientras sube la presión pública en una Argentina que se cansa del ajuste extremo al que la tiene sometida el gobierno nacional.

Fuente Prensa Latina / foto X

 

1065826
V: | 126