José Quiñónez: ¿Por qué el próximo miércoles 23 de julio será feriado en Perú?

shadow

 

Desde hace dos años, julio incluye tres feriados nacionales. Además de los tradicionales 28 y 29 de julio, que conmemoran la independencia del Perú, se ha añadido el 23 de julio, que este año cae en miércoles.

La Ley 31822 oficializó el nuevo feriado, estableciendo el 23 de julio como el Día de la Fuerza Aérea del Perú. Esta fecha honra el sacrificio del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales.

¿Quién fue José Abelardo Quiñones?

José Abelardo Quiñones Gonzales nació el 22 de abril de 1914 en Pimentel, Lambayeque. En 1935, ingresó como cadete a la Escuela de Aviación Jorge Chávez. Durante su formación, este militar destacó tanto en sus estudios como en actividades deportivas.

El 21 de enero de 1939, Quiñones se graduó como alférez, siendo el número uno en la Especialidad de Piloto de Caza. En la ceremonia de graduación, realizó uno de sus reconocidos vuelos invertidos.

Formó parte de la primera Escuadrilla de Alta Acrobacia y también participó en la Unidad de Paracaidistas. Con el inicio del conflicto con Ecuador en 1941, el capitán FAP Quiñones se integró a la Escuadrilla de Caza número 41.

El 23 de julio de 1941, su avión NA-50 atacó sobre el río Zarumilla, en la zona de Quebrada Seca, donde recibió fuego de la artillería ecuatoriana. Quiñones pudo usar su paracaídas, sin embargo, dirigió su avión contra las ametralladoras enemigas, destruyéndolas completamente y sacrificándose por su país.

Una vez finalizado el conflicto, en el cual Perú resultó victorioso, el gobierno ecuatoriano entregó los restos del capitán FAP Quiñones el 18 de octubre de 1942.

Posteriormente, el 5 de abril de 1966, el aviador chiclayano fue reconocido como Héroe Nacional del Perú mediante la Ley 16126, en honor a su sacrificio al estrellar su avión contra una batería ecuatoriana para facilitar el avance de las tropas peruanas.

¿Qué otros feriados hay en julio?

Los otros feriados de julio son el lunes 28 y martes 29, fechas en las que se conmemora la declaración de la Independencia del Perú por el general José de San Martín en 1821.

Ninguno de estos feriados se acompaña por días no laborables, por lo que no se forman fines de semana largos en julio.

Feriados calendario: ¿cuánto es la remuneración?

Los feriados calendarios son días especiales establecidos por ley, específicamente en el artículo 6 del Decreto Legislativo 713, Ley de Descansos Remunerados. En estas fechas, los trabajadores tienen derecho a un día de descanso remunerado.

Los trabajadores reciben su remuneración habitual por el día feriado sin haber trabajado, y su pago es proporcional a los días efectivamente laborados en la semana.

Sin embargo, si se trabaja en un día feriado sin recibir un descanso sustitutorio, se debe pagar el feriado más la remuneración por la jornada trabajada, con una sobretasa del 100 %.

¿Qué otros feriados calendario restan en el 2025?

Agosto:

Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín.

Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.

Octubre:

Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos.

Noviembre:

Sábado 1 de noviembre: Día de todos los Santos.

Diciembre:

Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.

Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.

Jueves 25 de diciembre: Navidad.

Días no laborales que restan:

-Viernes 26 de diciembre de 2025

-Viernes 2 de enero de 2026.

Foto Andina- Presidencia

 

1066504
V: | 951