Ayacucho: MP entrega restos de víctimas de violencia militar entre 1984 y 1996 (VIDEO)

shadow

 

La Fiscalía de la Nación entregó en Ayacucho los restos de ocho personas que fueron asesinadas por integrantes del Ejército entre 1984 y 1996. La ceremonia contó con la participación de familiares de las víctimas, autoridades judiciales, especialistas forenses, representantes de la Iglesia Católica y defensores de los Derechos Humanos.

El acto fue liderado por la Cuarta Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho, bajo la dirección del fiscal provincial Carlos Alberto Palomino Quispe.

 

 

Durante el evento, se hizo la restitución de restos óseos y otros elementos relacionados con las investigaciones, pertenecientes a las ocho personas presuntamente asesinadas en el contexto del periodo de violencia vivido en el país entre 1980 y 2000.

Según las investigaciones realizadas por los fiscales adjuntos provinciales Jimmy Inga Gutiérrez, Ingrid Carrasco Morales y Naylea Luy Chuchón Palomino, las muertes se registraron entre los años 1984 y 1996 en diversas localidades de Ayacucho, Apurímac y Cusco. Los casos incluyen presuntos secuestros, disparos y desapariciones. Las víctimas identificadas son Hermelinda Orihuela, Toribio Orihuela, Felícitas Casa, María Vargas, Andrea Enderica, Eugenia Huamán, Pedro Balboa y Alberto Zevallos.

 

 

La entrega se efectuó en la basílica catedral Santa María de Ayacucho con la asistencia de los familiares de los fallecidos. Asimismo, acompañó el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Ayacucho, Serapio Miranda; la presidenta de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep), Juana Carrión; entre otras autoridades. La coordinadora de las Fiscalías Supraprovinciales Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad, Rosario Quico, participó de manera virtual.

También estuvieron presentes los peritos del Equipo Forense Especializado (EFE). Asistieron también profesionales de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, representante del Comité Internacional de la Cruz Roja, personal fiscal pasante, así como representantes de la Iglesia Católica.

 

Texto: WSV
Foto: Ministerio Público
Video: Twitter El Dardo

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Corte IDH exige al Perú que las ONG defiendan casos de DDHH

 

1066906
V: | 128