El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, afirmó que el incremento salarial de Dina Boluarte es una decisión definitiva y no estará sujeta a reconsideraciones. Durante una declaración ofrecida en la noche tras su salida del Congreso, el titular del MEF destacó que la medida se respalda en criterios técnicos y fue llevada a cabo con cálculos adecuados.
«Se trata de un asunto cerrado. No existe razón para retroceder, ya que estamos convencidos de que los cálculos fueron correctos. Es lógico que la persona con la máxima investidura dentro del Poder Ejecutivo perciba la remuneración más alta», señaló Pérez Reyes ante los medios, en un contexto caracterizado por el malestar ciudadano y las tensiones políticas.
Con esta decisión, la presidenta pasó de recibir un sueldo mensual de 16 mil soles a uno de 35.568 soles, posicionándose como la funcionaria mejor remunerada en el sector estatal peruano.
Congreso contra el aumento de sueldo
La defensa del Ejecutivo no ha detenido la ola de críticas al aumento. Desde el Congreso, ya se han presentado al menos doce proyectos de ley para dejar sin efecto el Decreto Supremo Nº 136-2025-EF, con el cual se oficializó el nuevo sueldo presidencial. Estas propuestas provienen de distintas bancadas, como Juntos Por el Perú, Bloque Democrático Popular, Bancada Socialista y parlamentarios no agrupados.
La mayoría de estos proyectos plantean derogar por completo la norma, mientras que otros, como el impulsado por la congresista Francis Paredes (Podemos Perú), proponen que el incremento salarial entre en vigencia recién a partir del 28 de julio de 2026, al término del mandato de Boluarte.
📣 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AUMENTO DE SUELDO?
📌La presidenta de la República, Dina Boluarte, aprobó un aumento de su salario a S/35,568 mensuales mediante el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, lo que representa un incremento del 122% respecto a su sueldo anterior. Este aumento … pic.twitter.com/Rfk7JLLoev
— Editorial ANDE (@AndeEditorial) July 15, 2025
Uno de los puntos centrales planteados por los legisladores radica en que el reciente incremento del salario presidencial excedería el límite establecido por la Ley 28212, la cual fija como tope diez Unidades Remunerativas del Sector Público (URSP), equivalentes a S/ 26.000 mensuales para este año.
Por otro lado, desde Fuerza Popular, el principal socio de Dina Boluarte en el Congreso, han adelantado que no apoyarán la derogación del decreto. Esta posición podría beneficiar al Ejecutivo en caso de que se someta a votación en el Pleno.
#LOÚLTIMO Inició en diciembre, implicaba un presupuesto de S/ 384 mil y se “retrasó” tras filtración en la prensa: así se gestó el aumento de sueldo de Dina Boluarte
Informes y oficios entregados a El Comercio revelan la ruta que se siguió
Por @nekroRPhttps://t.co/KG0N27PS9S— Política El Comercio (@Politica_ECpe) July 18, 2025
Texto: WSV
Foto: Composición
Video: Canal YouTube 24 Horas
Dina Boluarte de @presidenciaperu no sólo se aumento el sueldo a más de 35 mil soles y una tarjeta de alimentos por 5 mil soles, su despacho gasta más de medio millón de soles en vales de consumo y más de 4 millones en suministros de alimentos.
¡Sinvergüenza! pic.twitter.com/5EhzZW15yX— El Conde Montecristo (@Ervasa2) July 10, 2025
También puede ver:
Servir desmiente a Dina Boluarte: no participó en el cuestionado incremento salarial