ANP: 97 años forjando la historia del periodismo peruano y defendiendo la libertad

shadow

 

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) conmemoró este 21 de julio su 97º aniversario, recordando su fundación en 1928 y su incansable labor en la defensa de los derechos de los comunicadores peruanos y la libertad de prensa.

Un significativo video propalado en la sesión solemne desarrollada en el Gran Hotel Bolívar de Lima repasó la rica historia de la institución gremial, destacando sus orígenes y contribuciones al desarrollo del periodismo en el país.

Fundada el 21 de julio de 1928 en el local de la Sociedad de Ingenieros, la ANP nació de la necesidad de organizar a los trabajadores de la prensa para promover la solidaridad y asegurar condiciones laborales dignas, como el retiro y las pensiones. Apenas un mes después de su creación, el 11 de agosto del mismo año, el Ministerio de Fomento reconoció oficialmente a la Asociación, otorgándole personalidad jurídica.

Entre los hitos más significativos de la ANP se encuentra, entre otras medidas, haber promovido en 1930 la creación de una sección de periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Esta iniciativa, liderada por figuras como Fernando Franco, Luis Alberto Sánchez y Emilio Romero, buscaba formalizar la enseñanza del periodismo en la universidad más antigua de América.

En 1958 la ANP fundó el Instituto Libre de Periodismo Jaime Bausate y Meza pionero en América Latina, hoy convertida en la prestigiosa Universidad Jaime Bausate y Meza. Además, ha impulsado leyes cruciales para la prensa, incluyendo normativas sobre seguros de riesgo, jubilación, jornadas laborales y el reconocimiento de corresponsales provinciales, consolidando así los derechos de sus miembros.

La historia de la ANP también resalta la fundamental participación femenina, con figuras como Raquel Delgado de Castro entre sus fundadoras y otras notables periodistas como Ángela Ramos y Doris Gibson. En su 97º aniversario, la ANP reiteró su compromiso con el periodismo peruano, continuando su legado de defensa gremial y promoción de una prensa libre y ética y honró también a destacados profesionales de la prensa por su invaluable contribución.

Día del Trabajador: ANP precisa la nueva dimensión del derecho al trabajo

La ANP y la historia del periodismo peruano

La presidenta de la ANP, Zuliana Lainez Otero, encabezó la conmemoración, subrayando en su discurso la inseparabilidad entre la historia del periodismo peruano y la de la propia ANP. «La historia del periodismo peruano no podría contarse sin la historia de la ANP”, expresó al resaltar el rol fundamental que el gremio ha desempeñado a lo largo de casi un siglo en la defensa y promoción de la profesión periodística.

Un momento central de la celebración fue el reconocimiento a varios periodistas por su dedicación y compromiso con la ANP y con los principios del periodismo. Entre los homenajeados se encontraban Luz Córdoba Pecho, Efraín Hernando Castañeda Cerna, Luzgardo Merma Molina, Luis Úrsula Espinosa y Omar Pérez Ruiz, cuyas trayectorias fueron aplaudidas por los asistentes.

Zuliana Lainez saludó la longevidad de la institución y reafirmó su inquebrantable compromiso con la defensa de la vida y la lucha contra la impunidad en el periodismo peruano.

La dirigente anepista agradeció la presencia de distinguidas personalidades, incluidos representantes de la cooperación internacional y embajadas en la ceremonia y con especial énfasis resaltó la presencia de las familias de los periodistas mártires. Subrayó la magnitud de la ANP, extendida en 124 bases a lo largo del territorio nacional, lo que la consolida como una «legión de periodistas» y la fuerza gremial más grande y articulada del país.

Destacó asimismo la postura firme de la ANP contra toda injusticia social, reaccionando no solo ante las violaciones que afectan a los comunicadores, sino también ante problemáticas sociales más amplias.

En un contexto que describió como «tiempos tan adversos para el periodismo y para el país», la máxima dirigente anepista resaltó la independencia y autonomía de la ANP, una organización que, «no se dobla ante ningún poder político ni económico».

Recordó la reciente consternación por el asesinato de dos periodistas en el país, pero contrapuso esta realidad con la resiliencia y la fuerza de los más de 600 dirigentes que representan a la ANP en todo el Perú.

Mirando hacia el futuro, la presidenta de la ANP expresó su entusiasmo por el próximo centenario de la institución en tan solo tres años. «Debemos llegar al centenario no como un museo, sino como una organización vital y activa», manifestó invitando a la celebración por la existencia y la fortaleza de la ANP.

Concluyó su discurso enfatizando la importancia de estas instituciones en un país como el Perú para resistir y avanzar, especialmente en apoyo a los periodistas que enfrentan la precariedad laboral.

ANP comprometida con el periodismo y la democracia 

En el marco de la celebración del 97º aniversario de la ANP, el doctor José García Sosaya, vicepresidente de la institución, reafirmó el compromiso del gremio con los pilares fundamentales del periodismo y la democracia.

Extendió el fraternal saludo del doctor Roberto Mejía Alarcón, expresidente de la ANP y Rector de la Universidad Jaime Bausate y Meza, al gremio de la prensa peruana y felicitó a los periodistas homenajeados, reconociendo su dedicación y esfuerzo sostenido a lo largo de los años.

José García Sosaya subrayó que cada 21 de julio no solo se conmemora un año más de vida de la ANP, sino representa una ocasión para honrar a sus fundadores, a quienes han continuado su legado, a los mártires de la profesión y a aquellos que hoy informan al país en condiciones complejas.

El vicepresidente de la ANP hizo hincapié en que la Asociación «reafirma su compromiso con la libertad de expresión, la ética periodística y el servicio a la comunidad», pilares que considera esenciales para el fortalecimiento de la democracia en el Perú.

ANP: propuesta para “franja informativa” constituye intento de control de medios

Destacó, asimismo, la tradición del «vino de honor» en estas celebraciones como un símbolo del reconocimiento al trabajo periodístico y la renovación de los votos por un periodismo más justo y responsable.

El dirigente gremial explicó que las acciones de la ANP buscan proteger a los periodistas, promover la libertad de prensa y defender los derechos de los trabajadores de la comunicación. Con convicción, afirmó que la ANP se ha consolidado como una institución que lucha incansablemente por causas sociales y por el bienestar moral y material de los periodistas, fomentando siempre la unidad, la fraternidad y la solidaridad entre sus miembros.

El doctor José García Sosaya invitó a todos los presentes a alzar sus copas y brindar por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, prometiendo continuar la lucha por los periodistas en cada rincón del país.

 

1067409
V: | 148