Callao: 12 instituciones educativas con deterioro en su infraestructura tras sismo

shadow

 

Como parte del operativo al Gobierno Regional del Callao, la Contraloría supervisó doce instituciones educativas (IIEE) que presentan deficiencias en su infraestructura y que, en la mayoría de casos, ponen en riesgo la integridad física de cerca de 13 mil alumnos y docentes. Asimismo, se han identificado tres colegios en Ventanilla que deben sustituir su cerco perimétrico ante el riesgo de colapso.

En seis instituciones educativas que se encuentran bajo el ámbito de la Dirección Regional de Educación (DRE) del Callao se constataron daños a nivel estructural y/o superficial, los cuales podrían en riesgo la estabilidad y funcionalidad de los locales educativos, así como a la integridad física del alumnado.

En la II.EE. República de Venezuela, una pared de cerca de 9 metros de altura ha empezado a separarse del muro aledaño, motivo por el cual han clausurado una parte del patio y de la escalera, a fin de no comprometer la integridad física de los alumnos ante un caso de derrumbe o sismo. En la parte alta del muro, se ha colocado un soporte de madera como apuntalamiento provisional. En otros ambientes del colegio, se observan grietas y fisuras en paredes, columnas, muros y cerco perimétrico.

Mientras en la II.EE. 4016 Néstor Gambetta Bonatti un aula del primer piso se ha convertido en almacén de mobiliario debido a que la columna principal y pared presentan grietas, lo cual podría comprometer la estabilidad de la edificación. Además, se observa el agrietamiento en el techo de un pasadizo, en tanto que la humedad sigue erosionando la parte inferior del cerco perimétrico evidenciándose la exposición del acero de construcción de sus columnas.

En la entrada principal de la II.EE. 4001 Dos de Mayo, se observan grietas horizontales en los muros que conforman la parte superior del pórtico, lo cual podría comprometer su estabilidad ante posibles movimientos sísmicos. Asimismo, el techo y los parapetos lucen deteriorados debido a la presencia de humedad, fisuras, oxidación de acero y desprendimiento de concreto.

Las otras entidades educativas con afectaciones en su infraestructura son 5080 Sor Ana de Los Ángeles, Virgen de la Inmaculada Concepción y 5019 Augusto Cazorla, la misma que presenta fisuras en vigas que requieren una inspección más detallada para determinar si comprometen elementos estructurales.

II.EE. bajo el ámbito de la UGEL Ventanilla

En seis instituciones educativas, que se encuentran bajo el ámbito a la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) Ventanilla, se evidenció infraestructura deficiente e inadecuada para el dictado de clases.

Por ejemplo, en la II.EE. 5090 Antonio Moreno de Cáceres, la cual quedó afectada por el último movimiento sísmico del 15 de junio. A ello se suma que el cerco perimétrico habría cumplido su vida útil (30 años) necesitando ser reemplazado por otro.

 En la II.EE. 5154 Santiago Antúnez de Mayolo, la mayoría de las paredes de las aulas de madera se encuentra apolillada y luce deteriorada por las filtraciones agua; mientras en la II.EE. 5123 Francisco Bolognesi Cervantes se comprobó que algunas paredes de las aulas presentan filtraciones, fisuras y grietas. Lo más grave es que el cerco perimétrico está en riesgo de colapsar por lo que requiere ser sustituido (15 años de antigüedad). Similar situación se observa en la II.EE. Fe y Alegría 29, cuyo cerco perimétrico debería ser reemplazado por presentar daño estructural por filtraciones y desprendimiento de recubrimiento.

En tanto, en la II.EE. 74 Los Próceres, el piso de la zona externa de las aulas presenta grietas y las paredes requieren mantenimiento. Al respecto, los pisos, puertas y techos de las aulas requieren una evaluación estructural para determinar si requieren ser sustituidos.

La Contraloría General ha comunicado los resultados de los informes de control a los titulares de la Dirección Regional de Educación del Callao, así como de la Unidad de Gestión Educativa Local, a fin de que adopten las acciones preventivas y correctivas, en los próximos cinco días hábiles, para que los alumnos de las instituciones educativas reciban sus clases en una infraestructura adecuada y segura.

Fuente: Contraloría

 

1067602
V: | 172