Fujimorismo salva a Patricia Benavides pese a que informe recomendaba acusación

shadow

 

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC) archivó de forma rápida y controvertida la denuncia constitucional presentada por la fiscal Delia Espinoza contra Patricia Benavides. La denuncia, relacionada con presuntos delitos de cohecho pasivo específico, abuso de autoridad y encubrimiento personal, fue desestimada pese a contener indicios que podrían haber justificado una investigación más exhaustiva.

La acusación señalaba que Benavides habría recibido beneficios a cambio de realizar nombramientos estratégicos con el objetivo de favorecer a un investigado vinculado al caso Cuellos Blancos. Sin embargo, la subcomisión presidida por María Acuña, de Alianza Para el Progreso, decidió rechazar la admisión a trámite y archivó el caso de manera definitiva.

 

 

El informe final, elaborado por el abogado Sergio Bringas, recomendaba proceder con la investigación debido a la seriedad de los presuntos delitos. Bringas argumentó que la denuncia cumplía con los requisitos formales y contenía elementos preliminares fundamentados que apuntaban a la probable comisión de los actos imputados.

Según su análisis, la conducta de Benavides encajaba en los tipos penales mencionados. Además, el informe incorporó pruebas sobre presunta interferencia de Benavides en el proceso de nombramiento de fiscales provisionales, sugiriendo posibles intercambios de favores y tráfico de influencias con personas externas al sistema fiscal.

 

 

Pese a estas conclusiones y la insistencia del asesor técnico legal sobre el impacto penal y ético de los hechos atribuidos a Benavides, el informe fue rechazado por 7 votos en contra, frente a 6 a favor y 2 abstenciones, lo que determinó el archivamiento del caso. La votación reflejó divisiones políticas evidentes.

Entre quienes votaron en contra se encontraban congresistas de Fuerza Popular: Martha Moyano, Nilza Chacón, Nelcy Heidinger, Víctor Flores y Héctor Ventura; de Renovación Popular: Esdras Medina; y de Honor y Democracia: Jorge Montoya. Por otro lado, apoyaron la recomendación congresistas como María Acuña y Segundo Quiroz (APP), Luis Aragón (Acción Popular), Pasión Dávila (Bancada Socialista), Jorge Coayla (Juntos por el Perú) y Milagros Jáuregui (Renovación Popular). Se abstuvieron Flavio Cruz y Américo Gonza, ambos pertenecientes a Perú Libre.

 

 

El rechazo del informe sin mayor debate generó críticas, ya que varios expertos consideran que los indicios expuestos merecían una investigación más profunda para determinar posibles responsabilidades legales y éticas.

 

Texto: WSV
Foto: Congreso de la República

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Senador de California: trenes presentados por López Aliaga son altamente contaminantes

 

1068315
V: | 157