Día del Cáncer de Cabeza y Cuello: prevención y detección temprana salvan vidas

shadow

 

Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, una oportunidad para concientizar sobre esta enfermedad y promover la prevención y detección temprana. Este tipo de neoplasia es el sexto más común a nivel mundial con una incidencia en aumento, según la Federación Internacional de Sociedades de Oncología de Cabeza y Cuello (IFHNOS).

La doctora Essy Maradiegue, directora de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (Dpcan) del Ministerio de Salud (Minsa), destacó la importancia de la prevención y detección temprana en la lucha contra el cáncer de cabeza y cuello. «El diagnóstico temprano de esta neoplasia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Detectar estos cánceres en sus primeras etapas no solo mejora las tasas de supervivencia, sino que también permite aplicar tratamientos menos invasivos y más efectivos», precisó.

La especialista señaló que, en el Perú, el cáncer de cabeza y cuello a menudo se diagnostica en etapas avanzadas lo que dificulta el tratamiento y reduce las posibilidades de curación. Este tipo de neoplasia afectan a la boca, nariz, senos paranasales, glándulas salivales, garganta y la laringe. Las células cancerosas pueden propagarse a tejidos más profundos a medida que la afección crece.

Entre los factores de riesgo para desarrollar cáncer de cabeza y cuello se encuentran el consumo de tabaco y alcohol, la infección por el virus del papiloma humano (VPH), una dieta deficiente en vitaminas A y C, mala higiene bucal y la exposición prolongada a radiaciones ultravioletas. “Es importante destacar que, aunque existen factores de riesgo para desarrollar esta neoplasia, muchos casos son prevenibles», sostuvo Maradiegue.

Salud: riesgo de cáncer de mama tras la menopausia aumenta en mujeres con sobrepeso

Además, detalló que los síntomas más frecuentes, dependiendo de la localización del tumor, son úlceras crónicas de difícil cicatrización en la cavidad oral, masas cervicales (tumores de garganta u orofaringe) que pueden generar dolor al tragar o sangrado; y alteraciones en la voz (laringe).

El Ministerio de Salud aborda el cáncer de cabeza y cuello a través de la prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento de esta neoplasia en los servicios oncológicos del país. «Nuestro objetivo es promover el acceso a tratamientos efectivos y mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes», concluyó Maradiegue.

En este Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, el Minsa hace un llamado a la población para que tome conciencia sobre esta enfermedad y se someta a exámenes de detección temprana. La prevención y detección temprana son claves para salvar vidas.

 

1068471
V: | 783