La mandataria Dina Boluarte destacó el establecimiento del circuito turístico «Caminos del Papa León XIV«, programa que el Gobierno puso en marcha recientemente como tributo a monseñor Robert Prevost, designado Sumo Pontífice el 8 de mayo pasado.
Durante su alocución nacional por el 204° aniversario de la declaración de Independencia Nacional, la primera magistrada declaró que el presente año 2025 quedará registrado como un período trascendental para el Perú a nivel internacional con el establecimiento del recorrido turístico «Caminos del Papa León XIV».
La dignataria expresó que esta propuesta aspira a posicionar al país como un destino relevante del turismo de carácter religioso, debido a su conexión con el líder católico mundial y la abundante diversidad de expresiones de fe presentes en el territorio peruano.
La presidenta detalló que durante la fase inicial, el desarrollo del circuito turístico requerirá un desembolso que superará los 550 millones de soles, financiado conjuntamente por el Estado central y las administraciones regionales y municipales participantes, favoreciendo a más de 2.7 millones de habitantes de Lambayeque, La Libertad, Piura y Callao, territorios donde el Pontífice desarrolló su actividad misionera y episcopal.
En el acto inaugural del circuito turístico, realizado el lunes 21 de julio, la jefa de Estado Boluarte señaló que la creación de dicho recorrido turístico constituye el fruto del esfuerzo articulado entre los tres estratos gubernamentales.
Enfatizó que este itinerario fomenta el reencuentro espiritual mediante el legado cultural y medioambiental de territorios como Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao, espacios donde León XIV ejecutó su misión evangelizadora como religioso y prelado.
«Estamos frente a una ruta que no solo recorre calles o iglesias, sino que transita por la memoria, la fe y la esperanza de un pueblo que nunca dejó de soñar y que hoy puede decir con orgullo que tenemos un papa peruano», manifestó la gobernante, al precisar que esta propuesta constituye también un reconocimiento a León XIV.
Mensaje: Dina Boluarte proyecta recaudación tributaria récord y anuncia reformas fiscales
Renovación histórica de flota científica marina
Boluarte comunicó además que en un acontecimiento de gran trascendencia, el Ejecutivo sancionó un proyecto ambicioso para modernizar la flota científica del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que permanecía sin actualización durante 47 años.
Se refiere a una inversión estatal superior a los 813 millones de soles orientada a la fabricación de tres embarcaciones de investigación científica y oceanográfica.
«Como punto de partida, ya se adjudicó la construcción del primer buque de investigación científica hecho en el Perú, con una inversión de 212 millones de soles. Este es un hito sin precedentes que marcará un antes y un después en la historia del mar peruano», destacó Boluarte en su discurso nacional por las celebraciones patrias.
Reactivación del sector pesquero
Por otra parte, mencionó que la actividad pesquera ha experimentado un incremento del 5.4% en el transcurso del 2025. Con ello, se compensa la disminución del 12.7% recibida al comienzo de su administración.
«Este resultado marca una clara recuperación, lograda gracias a una gestión decidida, con base en la evidencia científica», indicó.
Dina Boluarte dice haber sido blanco constante de críticas y amenazas de vacancia
Una de las bases fundamentales de esta reactivación ha sido el financiamiento en infraestructura del sector pesquero. Boluarte comunicó que durante este período se completará la habilitación de cuatro desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) en Lima e Ica, mediante una inversión que excede los 170 millones de soles, lo cual favorecerá a más de 20,000 personas, incluyendo pescadores, comerciantes y sus núcleos familiares.
Con miras al 2026, se contempla finalizar proyectos estratégicos como los desembarcaderos de Paita (Piura) y Faro Matarani (Arequipa). Adicionalmente, se dispondrá de una cartera de inversión superior a los 300 millones de soles preparada para proseguir reduciendo déficits y actualizando el sistema pesquero nacional.
Discurso presidencial 28 de julio del 2025
Foto Flickr