Argentina: sindicatos celebran fallo judicial contra decreto antihuelga de Milei

shadow

 

BUENOS AIRES (Argentina).- Sindicatos argentinos celebran hoy el freno que la Justicia le puso a sendos decretos del presidente Javier Milei; uno cerraba el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el otro prohibía las huelgas como derecho gremial.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, afirmó en X: “Presidente @JMilei, para asegurar el plan colonial que le encargaron, usted se propone aniquilar la industria y la producción, pero no va poder”.

El Gobierno también preveía reubicaciones, cesantías, suspensiones y pases a disponibilidad de trabajadores, y la supresión de estructuras vinculadas al INTI. Sin embargo, la jueza federal Martina Isabel Forns falló en contra e informó que la medida contra el decreto presidencial entra en vigencia a partir de hoy por los próximos seis meses.

Tal ordenanza contra el INTI la frenó el Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín que dio curso legal a la medida cautelar que presentó ATE.

La decisión del ejecutivo contra el INTI y otras instituciones como los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria, de Semillas, del Cáncer, de Enfermedades Cardiovasculares, de Medicina Tropical, de la Agricultura Familiar, de Vitivinicultura, de la Propiedad Industrial y del Teatro, entre otras instituciones, es parte de su política de achicamiento del Estado.

También y siempre por decreto el actual jefe de la Casa Rosada ordenó clausurar o “desconcentrar” las comisiones nacionales de Vialidad, de Seguridad Vial, de Regulación del Transporte, de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, las Delegaciones Sanitarias Federales, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenobofia y el racismo, entre otros.

En total, por la potestad que le garantizó la Ley de Base del 2023 que le concedió un año para “modernizar el Estado”, Milei, Sturzenegger y el ministro de Economía, Luis Caputo, clausuraron o modificaron 100 organismos públicos, política que ha dejado a decenas de miles de trabajadores en la calle.

Y para evitar los paros, huelgas y otras acciones de reivindicación sindical, el presidente también emitió un decreto para prohibir las movilizaciones gremiales en defensa de los derechos laborales, avaladas sin embargo por la Constitución Nacional.

La Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la sentencia de primera instancia que protege el derecho a huelga de los trabajadores aeronáuticos, tal como establece la Constitución Nacional.

Con anterioridad, el Juzgado Nacional del Trabajo Número 3 Central falló a favor de una medida cautelar similar que presentaron la Central de las y los Trabajadores (CTAT) y la CTA Autónoma (CTAA) contra la ordenanza que limitaba ilegítimamente el Derecho de Huelga y la Libertad Sindical.

La resolución judicial protege así un derecho humano fundamental de los trabajadores y las trabajadoras, consagrado en la Constitución Nacional, en los convenios de la OIT y en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, precisa un comunicado conjunto de ambas centrales gremiales.

Fuente Prensa Latina / foto X

 

1069423
V: | 200