La titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, presidirá este lunes 4 de agosto la ceremonia principal por el “Día del Juez y la Jueza”, la cual tiene como propósito enaltecer la función de la Magistratura en relación con el desarrollo integral de la nación.
Para este acto solemne han sido invitados de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, el titular del Congreso, José Jerí Oré, jueces supremos titulares, magistrados de todas las instancias, así como autoridades políticas, militares y religiosas.
El discurso de orden estará a cargo del juez supremo titular, Víctor Castillo León, quien rendirá un homenaje al exmagistrado de la Corte Suprema, Manuel Sánchez-Palacios Paiva.
Como parte del programa se llevará a cabo la paraliturgia en el Salón Vidaurre de Palacio Nacional de Justicia, la cual estará a cargo del monseñor Carlos Castillo Mattasoglio.
Como se recuerda, a través del Decreto Ley 18918 de 1971, se designó el 4 de agosto como el Día del Juez, disponiéndose que anualmente se realicen en esa fecha, sesiones para rememorar la obra de los magistrados que han contribuido a la correcta administración de justicia.
Posteriormente, en el 2020, ante una propuesta de la entonces presidenta de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, Janet Tello Gilardi, la Sala Plena aprobó que la ceremonia central se denomine el “Día del Jueza y la Jueza”.
“Para enaltecer la función de la Magistratura (…), el mismo que a lo largo del tiempo se viene dando con la evidente y clara participación de magistrados y magistradas de todas las instancias del Poder Judicial (…), la propuesta de contemplar el día 4 de agosto con la denominación del Día del Juez y la Jueza, alcanza un sentido acertado”, señala la norma.
CONVERSATORIOS Y EXPO
Este martes 5 y miércoles 6 de agosto se tiene programado los conversatorios “La Convención de Las Naciones Unidas Sobre el Reconocimiento y la Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras (La ‘Convención Nueva York’) y Desafíos del Sistema de Justicia Frente al Crimen Organizado”, ambas en Palacio Nacional de Justicia.
Las actividades se cierran el viernes 8 de agosto con la Expo Justicia: “Acercando el Sistema de Justicia a la Ciudadanía”, en la calle Miguel Aljovín, en el Centro de Lima.
Todas estas actividades han sido programadas con el objetivo de rememorar a magistradas y magistrados que han contribuido a la correcta administración de justicia, al progreso de la cultura jurídica y a la emancipación social, política y económica de la República.
En tal sentido, el pasado 17 y 18 de julio del presente se realizó el Seminario “Extinción de Dominio en el Contexto Digital: Ciberdelincuencia, Criptomonedas, Lavado de Activos y Pericias Contables.
Asimismo, la presidenta del Poder Judicial lideró la ceremonia de denominación oficial del Salón Azul del Palacio Nacional de Justicia como “Trinidad María Josefa Enrique Ladrón de Guevara”, la primera mujer abogada del Perú.
JORNADAS INTENSAS
En la semana del martes al jueves 22 y 24 de julio, el Poder Judicial llevó a cabo la presentación del Retablo Sinfónico, en el Gran Teatro Nacional, y la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional del Perú, en el Salón Vidaurre en Palacio de Justicia, respectivamente.
Posteriormente, del miércoles 30 de julio se proyectó la película “12 Hombres en Pugna”, la cual fue presentada por los jueces supremos Carlos Calderón Puertas y José Neyra Flores, la magistrada Antonia Saquicuray Sánchez y el especialista en cine y Derecho, Eddy Chávez Huanca.
El 31 de julio, se realizó la Misa Te Deum, en la Basílica Catedral de Lima, la cual contó con la participan de la presidenta del Poder Judicial y los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, Ramiro Bustamante Zegarra, Johnny Cáceres Valencia y Carlos Zavaleta Grández.
El Poder Judicial también estuvo presente en la Feria Internacional del Libro de Lima, donde el 1 de agosto, el juez supremo Carlos Calderón Puertas presentó los libros “35 Años de la Convención sobre los Derechos del Niño” y “Reglas de Brasilia, Orientación sexual, identidad y diversidad de género”.