Colombia: alertan sobre aumento en la detección de casos de hepatitis B y C

shadow

 

BOGOTÁ (Colombia).- El Instituto Nacional de Salud (INS) alertó sobre el incremento de la detección de casos de hepatitis B y C en el transcurso de este año en Colombia, de acuerdo con un boletín de la entidad disponible hoy.

Un corte realizado en la semana epidemiológica 28 del 2025, o sea la que culminó el 26 de julio pasado, da cuenta de 1,571 diagnósticos de esa enfermedad viral, lo cual refleja un aumento del 24.5 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se notificaron mil 262 casos.

Asimismo, las 897 personas detectadas con hepatitis C revelan un incremento del 28,5 por ciento frente a idéntico lapso del 2024, con registro de 698.

Los casos de ambos padecimientos crecieron en el período del 2018 al 2025, según apuntó la fuente.

Las tasas de incidencia más altas en el 2025 para el primero de ellos están en Vaupés, Guaviare, Amazonas, Norte de Santander y Arauca, mientras que hasta la fecha el mayor número de casos se ubica en Bogotá, Antioquia, Norte de Santander, Santander y Cundinamarca.

Los grupos de 65 años o más, de 55 a 64 años y el sexo masculino resultan los más afectados, añadió el informe.

Por otra parte, detalló que los factores de riesgo de la hepatitis B con mayor ocurrencia son hombres que tienen sexo con hombres (HSH), más de un compañero sexual, bisexual, contacto sexual con persona con diagnóstico de hepatitis B o C, antecedentes de transfusión de hemoderivados y personas que se inyectan drogas.

La entidad especificó, además, que los casos y la tasa de incidencia de hepatitis C más altas en el 2025 están en Bogotá, Santiago de Cali, Risaralda, Antioquia y Barranquilla.

Para esta dolencia los más afectados son los grupos de edad de 25 a 34 años y 35 a 44 años en el sexo masculino debido a contagios por transmisión sexual y parenteral.

https://youtu.be/v570Ebvm98I

Fuente y foto Prensa Latina

 

1069971
V: | 126