El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) formuló reparos a la petición de registro de la coalición electoral Ahora Nación, formada por la organización política homónima junto con Salvemos al Perú. Las deficiencias identificadas impiden por ahora la formalización de esta unión.
El límite temporal para entregar las solicitudes de registro de coaliciones culminó el pasado sábado 2 de agosto a medianoche. Posteriormente, Luis Grillo, portavoz de la entidad electoral, detalló las circunstancias que rodearon el expediente de Ahora Nación.
Según sus declaraciones, durante la presentación de esta clase de peticiones, toda organización política debe contar con una resolución interna que manifieste expresamente su voluntad de integrar una coalición electoral.
El otro momento, agregó, es el acuerdo colectivo de los partidos que componen la alianza, en donde se establecen detalles en torno a la participación de cada organización política dentro del bloque que han formado.
Este instrumento deberá incluir elementos como el manejo de recursos económicos, la metodología para realizar la consulta interna destinada a seleccionar los postulantes que representarán a la coalición en los próximos comicios nacionales, además de otros aspectos relevantes.
Elecciones generales del 2026: conoce cuáles son las alianzas que se presentaron
El representante del organismo electoral señaló además que en este convenio compartido debe incluirse también el mecanismo que seguirán las organizaciones de la coalición si optan por desvincularse, con el propósito de proteger los intereses de todas las entidades participantes.
«Estos detalles que estoy mencionando, al igual que la ausencia de la designación del tesorero descentralizado, son las observaciones que son materia de las incidencias detectadas (en Ahora Nación)», precisó el vocero del JNE.
La organización Ahora Nación cuenta entre sus figuras más prominentes al anterior rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Alfonso López Chau. Por su parte, la organización política Salvemos al Perú incluye entre sus afiliados más destacados al exministro del Interior Mariano González.
Foto Andina