El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) confirmó la realización del segundo ejercicio preventivo nacional del año para el viernes 15 de agosto a las 15:00 horas. Esta actividad, denominada «Por un País preparado», busca reforzar las competencias nacionales frente a catástrofes naturales que impactan el territorio peruano.
La actividad abarcará la representación de diversos eventos catastróficos, tales como movimientos telúricos de alta intensidad, maremotos, desplazamientos de tierra, actividad volcánica y desbordamientos, considerando las principales vulnerabilidades identificadas en cada zona del territorio nacional.
El ejercicio rememorará el evento sísmico que impactó la región de Ica en 2007, según informó la entidad especializada.
Participación masiva de instituciones y ciudadanía
La convocatoria incluye organismos gubernamentales de las tres escalas administrativas (nacional, regional y local), además de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú (PNP), Cuerpos Generales de Bomberos Voluntarios, instituciones educativas públicas y privadas, centros de salud, mercados, oficinas, empresas y la comunidad organizada.
Los objetivos principales comprenden la activación de personal y equipamiento, mientras se evalúa la efectividad de los planes en Gestión Reactiva, de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de los integrantes. Adicionalmente, busca crear conciencia sobre la necesidad de mantener mochila para emergencias y puntos de reunión previamente establecidos.
Cómo configurar las alertas Sismate por riesgo de tsunami luego de sismo en Rusia
Metodología actualizada para preparación familiar
Para la participación ciudadana, se recomienda verificar el plan familiar de emergencias, determinar vías de evacuación y preparar elementos esenciales en la mochila de emergencias. Al momento de escuchar la señal de alarma a las 15:00 horas, se debe evacuar ordenadamente siguiendo las rutas establecidas hacia el punto de reunión.
El Plan Familiar de Emergencia constituye el conjunto de actividades que todos los miembros de la familia deben realizar para reducir el riesgo de desastres, estar mejor preparados, responder organizadamente ante una emergencia o desastre. Con este plan se pueden asignar tareas y responsabilidades a cada miembro de la familia.
La entidad ha renovado la metodología para desarrollar el Plan Familiar de Emergencia, la cual se reduce en las vocales que todos conocemos: I U E A O. (Identificamos, Ubicamos, Elaboramos, Asignamos y Organizamos).
Ingemmet identifica 95 nuevas zonas críticas ante sismos en Lima Metropolitana y Callao
Esta jornada forma parte del cronograma anual de prácticas preventivas del Indeci, que establece tres simulacros nacionales anuales. El primero se ejecutó el 30 de mayo pasado y el tercero está programado para el lunes 13 de octubre de 2025 a las 20:00 horas.
El territorio peruano registra una de las mayores exposiciones a fenómenos naturales destructivos en la región andina, producto de su posición en el Cinturón de Fuego del Pacífico y sus características geográficas y climáticas.
Foto Andina