PNP: autos se financiaron con fondos de prestaciones de salud y pago de pensiones

shadow

 

La escandalosa adquisición de vehículos de lujo por parte de la Policía Nacional ha generado una intensa controversia. Aunque existe una normativa que permite la compra de automóviles para los altos mandos policiales, esta es la primera ocasión en que se elige una marca de gama alta como Audi, convirtiendo el elevado costo de la operación en un tema de debate público.

La polémica no solo gira en torno a los modelos seleccionados, sino también al origen de los fondos públicos utilizados y a las implicaciones que estas decisiones presupuestarias tienen sobre las necesidades prioritarias de la institución y su personal.

 

 

El programa dominical Punto Final reveló que la transacción fue aprobada por el Ministerio del Interior. Según la información registrada en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), el costo total superó los 17 millones de soles, dividiéndose en tres categorías: 120 Toyota Corolla para coroneles, con un valor que sobrepasa los 11 millones de soles; 40 camionetas Toyota RAV4 para generales, por más de 5 millones de soles; y 8 camionetas Audi Q5, destinadas a tenientes generales, cuyo precio unitario excede los 200 mil soles. Las compañías proveedoras adjudicadas fueron Euroshop y Autoespar.

El Audi Q5, específicamente, destaca como un SUV con tecnología avanzada y características diseñadas para compradores con alto poder adquisitivo. En el contexto regional, vehículos como estos rara vez forman parte del parque automotor policial, especialmente cuando son adquiridos con recursos públicos en medio de una crisis institucional y carencias operativas significativas.

 

 

La discusión sobre la legalidad y pertinencia del gasto adquiere relevancia en un contexto sensible. El presupuesto 2025 del Ministerio del Interior, presentado por el entonces ministro Juan José Santivañez y aprobado por el Congreso, se enfocaba en combatir el crimen organizado y no contemplaba la compra de estos automóviles. Sin embargo, el Presupuesto Institucional de Apertura de la Policía destinaba una partida de 17,3 millones de soles para adquisición de vehículos, aunque inicialmente con otros propósitos específicos.

Para financiar los automóviles de lujo, la Policía Nacional realizó modificaciones presupuestarias internas. Estos ajustes reorientaron fondos bajo la calificación de gasto de capital —en lugar de inversión pública— lo que permitió sortear controles adicionales y omitir la elaboración de una ficha técnica que valorara la pertinencia del gasto.

 

 

Según documentos internos obtenidos por el medio, la propia Policía admite que los vehículos no mejoran ni la atención ciudadana ni la capacidad operativa, sino que están destinados a ofrecer mayor comodidad y soporte a los altos mandos. La compra se justificó alegando que apoya el cumplimiento de la misión institucional, evitando así la obligación de evaluar su impacto en los objetivos del servicio policial.

Los ajustes presupuestarios se llevaron a cabo por la Dirección de Economía y Finanzas de la PNP, unidad ejecutora encargada del proceso. Para conseguir los recursos necesarios, se trasladaron montos originalmente asignados a partidas sensibles como Personal y obligaciones sociales, pensiones y otras prestaciones sociales, además de bienes y servicios. Estas áreas quedaron desfinanciadas para alcanzar un total de 21 millones 395 mil 565 soles, que fueron redirigidos hacia la partida de Adquisición de Activos No Financieros. De este total, casi 20 millones se destinaron específicamente a la compra de los vehículos Premium.

El Portal de Transparencia Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas confirma que los fondos provinieron de partidas esenciales que podrían haber sido orientadas a necesidades urgentes como el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SALUDPOL), declarado en estado crítico. Esto agrava el contraste en prioridades: mientras los altos mandos disfrutan automóviles de lujo, los efectivos policiales enfrentan dificultades al tener que asumir personalmente costos asociados a medicamentos, exámenes médicos y tratamientos. Por otro lado, los pensionistas siguen viendo cómo se reduce el financiamiento destinado a sus prestaciones básicas.

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición
Video: Twitter Punto Final / Canal YouTube Latina Noticias

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Comandante general PNP Víctor Zanabria usaba a suboficiales como albañiles (VIDEO)

 

 

 

Arriola se retracta luego de que el mismo gobierno lo dajara en total ridículo

 

1070063
V: | 225