Roberto Burneo, titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), confirmó este día que la entidad electoral priorizará la velocidad en el análisis de las peticiones de coalición electoral que han sido presentadas por las agrupaciones políticas con miras a los comicios nacionales de 2026.
El máximo representante del organismo electoral señaló que cuentan con plazo hasta el 1 de septiembre para aprobar dichas peticiones de coalición, después de completar el proceso de evaluación y la fase de impugnaciones correspondientes.
«Estamos seguros que el procedimiento lo vamos a desarrollar de la forma más célere, justamente para llegar al plazo del primero de septiembre», indicó en América Televisión.
Estado actual de las solicitudes presentadas
Burneo detalló que múltiples solicitudes entre las cinco peticiones de coaliciones electorales recibieron observaciones que fueron corregidas en la misma jornada. No obstante, la agrupación Ahora Nación cuenta con plazo hasta el día martes para resolver las observaciones pendientes.
El funcionario especificó que en caso de que todas estas coaliciones electorales completen exitosamente su registro, el número de partidos participantes en las elecciones nacionales 2026 disminuiría de 43 a 37 organizaciones.
Las peticiones registradas comprenden:
Fuerza y Libertad, que está integrada por Batalla Perú y el Partido Político Fuerza Moderna.
Frente de los Trabajadores y Emprendedores, con Primero la Gente- Comunidad, Ecológica, Libertad y Progreso y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores.
Unidad Nacional, con el Partido Popular Cristiano, el Partido Unidad y Paz y el Partido Político Peruanos Unidos Somos Libres.
Venceremos, con el Partido Político Popular Voces del Pueblo y Nuevo Perú por el Buen Vivir.
Alianza Electoral Ahora Nación, con Salvemos al Perú y Ahora Nación.
«Esos serían los que han presentado su solicitud, pero no necesariamente van a ser aprobado, porque hay todo un procedimiento, incluso alguna persona podría presentar alguna tacha», refirió.
Requisitos y verificaciones del proceso
El presidente del JNE explicó que durante el proceso de registro de coaliciones se examinarán condiciones fundamentales como la entrega del convenio interno y el convenio conjunto de la alianza electoral, documentos que serán confrontados con los instrumentos de gestión de las organizaciones políticas participantes.
Elecciones: ¿Por qué el JNE observó la solicitud para inscribir alianza Ahora Nación?
«Se verá si han cumplido con lo señalado en sus propios reglamentos y con el acuerdo básico que se tiene, entre ellos la denominación, el símbolo, el domicilio legal, los órganos de gobierno y una serie de condiciones que se tiene que plasmar porque recordemos que una alianza es una nueva organización», apuntó.
Cronograma para postulaciones y fiscalizaciones
Respecto al registro de postulantes, el máximo dirigente del JNE comunicó que el 23 de diciembre constituye la fecha límite para la presentación de candidatos que competirán en las elecciones presidenciales, legislativas y del Parlamento Andino.
En este contexto, informó que el organismo electoral facilita a las organizaciones políticas su sistema de Inteligencia Artificial para que puedan realizar un tamizaje de sus postulantes.
«Nuestra base de datos están a disposición de las organizaciones para que ellos también hagan el filtro previo, para que de pronto no se vean ellos también sorprendidos con algún candidato», refirió.
Por último, anunció que durante la primera quincena de agosto se dará a conocer la resolución definitiva del proceso de fiscalización posterior iniciado contra las organizaciones políticas involucradas en denuncias de presuntas firmas falsas para su inscripción.
Con este objetivo, mencionó que se ha incorporado a diversos peritos y asistentes periciales que laboran junto a un equipo multidisciplinario. En caso de detectarse irregularidades, indicó que se procedería a declarar la nulidad del registro.
Foto Andina