Día del Gato este 8 de agosto: de dioses egipcios a reyes de los hogares modernos

shadow

 

Hoy, 8 de agosto, el mundo celebra el Día Internacional del Gato. Lo que podría parecer una simple excusa para llenar las redes sociales de adorables videos, en realidad es un recordatorio de la profunda y a menudo inusual relación que los humanos hemos construido con estos enigmáticos felinos a lo largo de milenios. Su historia es una de las más fascinantes y con más giros de la zoología.

La primera parada de nuestro viaje felino nos lleva al Antiguo Egipto. Allí, los gatos no eran mascotas, sino deidades. Se les veneraba por su destreza en la caza de plagas como ratones y serpientes, protectores de los graneros y, por extensión, de la prosperidad. Matar a uno era considerado un crimen capital. Bastet, la diosa con cabeza de gato, personificaba la protección, la fertilidad y la alegría. La mística que los rodeaba se forjó en esta tierra de pirámides y jeroglíficos.

Con la caída de los imperios, los gatos se esparcieron por Europa, pero su reputación sufrió un cambio drástico. Durante la Edad Media, fueron asociados a la brujería y a las fuerzas oscuras. Su independencia y sus hábitos nocturnos los hicieron blanco de supersticiones, una oscura etapa que solo terminó cuando se redescubrió su valiosa labor como controladores de plagas. A fin de cuentas, la Peste Negra fue un duro recordatorio de que los gatos eran más aliados que enemigos.

Fue a partir del siglo XVII, con la Ilustración, que los gatos comenzaron su camino de vuelta a la estima popular. Artistas y escritores los adoptaron como musas y compañeros. Su tranquilidad, elegancia y aparente indiferencia se convirtieron en símbolos de la libertad intelectual y la creatividad. De pronto, el animal misterioso y temido pasó a ser el confidente silencioso del poeta y el compañero del filósofo.

En la actualidad, los gatos han conquistado los hogares de todo el planeta, consolidándose como una de las mascotas más populares. Su capacidad de adaptarse a espacios pequeños, su bajo mantenimiento en comparación con los perros y su personalidad única y, a menudo, distante, los convierten en el compañero ideal para el ritmo de vida moderno. Son una fuente inagotable de contenido viral, un fenómeno cultural que los ha llevado a ser iconos de internet.

Pero más allá de los memes y los videos, la celebración de hoy nos invita a reflexionar sobre ese vínculo. Se trata de un amor que no se basa en la obediencia, sino en una relación de respeto mutuo, donde el gato decide si quiere dar o recibir afecto. Esa independencia es, precisamente, una de las cualidades que más admiramos de ellos. Un recordatorio de que, a veces, el amor más puro es el que no se exige, sino que se ofrece libremente.

Así que al ver a tu gato dormir plácidamente en un rincón soleado, tómate un momento para pensar en la extraordinaria travesía que ese animal ha recorrido para convertirse en el rey de tu casa, en el heredero de los dioses egipcios, el compañero del poeta y el fenómeno viral que alegra tus días. Sin duda, un viaje que bien vale la pena celebrar.

 

1070921
V: | 200