Martín Vizcarra Cornejo fue internado este jueves en el centro penitenciario de Barbadillo después de que el magistrado Jorge Chávez Tamariz dictara cinco meses de prisión preventiva en su contra.
La resolución judicial obedece a las imputaciones por supuestamente haber aceptado coimas mientras ejercía como autoridad regional de Moquegua entre 2011 y 2014, vinculadas a las obras de Lomas de Ilo y la expansión del Hospital Regional de Moquegua.
El Ministerio Público, bajo la dirección de Germán Juárez Atoche, ha requerido una sanción de 25 años de cárcel y el pago de S/4.6 millones contra Martín Vizcarra como reparación civil por el supuesto daño económico ocasionado. No obstante, en la última sesión judicial, el magistrado Chávez Tamariz dio lectura a una presunción de condena de 15 años de reclusión.
El proceso judicial, que comenzó en octubre del 2024, atraviesa su etapa conclusiva con la revisión de documentos procesales. Posteriormente continuará con la actuación de prueba complementaria y culminará con los alegatos de cierre.
El representante del Ministerio Público German Juárez Atoche calculó que el proceso finalizará entre tres y cuatro meses; no obstante, según el fiscal superior Rafael Vela Barba, coordinador del grupo especializado Lava Jato, el expediente podría resolverse en uno o dos meses como máximo.
«Yo soy más optimista que mi colega porque depende de algunos factores que están en la responsabilidad del Poder Judicial, no del Ministerio Público, que tiene que ver con la cantidad de horas y de audiencias que el colegiado pueda trabajar para culminar el juicio oral del señor Vizcarra», precisó Rafael Vela Barba a La República.
Martín Vizcarra Cornejo: la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Vela Barba también subrayó la relevancia de que los tribunales trabajen de manera exclusiva para agilizar los procesos de alta connotación, como el del exgobernador. Recordó que el expediente del exmandatario Alejandro Toledo se solucionó en menos de doce meses debido a esta misma estrategia.
«Hemos venido pidiendo dedicación exclusiva de los órganos judiciales para que estos casos se puedan resolver con mucha prontitud. Tenemos una experiencia positiva en el caso del expresidente Toledo (…) Si fuera así, calculo que, en un mes y medio, poco más de un mes debería estarse concluyendo con el juzgamiento», anticipó.
Martín Vizcarra Cornejo fue recluido en Establecimiento Penitenciario Barbadillo
Añadió que en el expediente de Martín Vizcarra se desarrollan dos sesiones semanales y que el grupo del fiscal Juárez Atoche está pidiendo al Poder Judicial que «se incremente como mínimo las horas de trabajo dentro de estas dos sesiones que ha programado».
Rafael Vela consideró asimismo que esta solicitud resultaría factible, dado que el tribunal responsable del expediente Martín Vizcarra manejó también el caso Metro de Lima, del cual se emitió ya fallo, liberando parte de su carga procesal.
Foto Andina