Pacto no alcanza votos en el Pleno para que congresistas puedan hacer campaña política

shadow

 

El Pleno del Congreso no aprobó el proyecto de resolución legislativa que habilitaba a los parlamentarios a promover posiciones políticas e ideológicas sin que esto constituya una infracción a la neutralidad electoral. Con 55 votos a favor, 18 en contra y 4 abstenciones, el dictamen que buscaba incorporar el artículo 25-A al reglamento interno, fue rechazado al no alcanzar los votos necesarios.

La medida, impulsada por el presidente de la Comisión de Constitución (ver video abajo del texto), Arturo Alegría García (Fuerza Popular), señalaba que los “parlamentarios en ejercicio de sus funciones pueden expresar, defender y promover posiciones ideológicas, programáticas y partidarias sin que ello constituya infracción al deber de imparcialidad o neutralidad”. Sin embargo, establecía que esa facultad no permitía realizar actividades de proselitismo político durante las sesiones del Pleno o de comisiones, a menos que previamente se solicite la debida licencia sin goce de haber.

 

 

La propuesta necesitaba el respaldo de la mayoría legal de congresistas. Aunque obtuvo apoyo de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Somos Perú y Honor y Democracia, no fue suficiente para alcanzar los 66 requeridos. Agrupaciones como Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular se opusieron al texto.

El fujimorista Alegría defendió la cuestionada iniciativa aclarando que la inmunidad funcional de los congresistas, por sus opiniones y votos, “es una prerrogativa que no es un privilegio, como muchos han tratado de enfocar; esto más bien representa una garantía institucional que protege la independencia del Congreso”. Manifestó que se ha informado mucho que esta iniciativa “permitiría a los congresistas hacer campaña política dentro de las semanas de representación, que promueve la desigualdad al vulnerar la neutralidad política, y eso es absolutamente falso”.

 

 

Luego de que no se aprobara la propuesta, el congresista Segundo Montalvo (Perú Libre) presentó una solicitud de reconsideración al presidente del Congreso, José Jerí, para que el Pleno vuelva a votar el texto elaborado por la Comisión de Constitución y Reglamento. De aceptarse, el tema podría regresar al debate legislativo en una sesión futura.

 

¿Quiénes apoyaron esta iniciativa en Comisión de Constitución? Vea el video:

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Congreso de loa República

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

Periodista Carvallo de RPP humilla en vivo a Rospigliosi por Ley de Amnistía (VIDEO)

 

1072343
V: | 116