Congreso 2026: diputados y senadores ganarían más de 42 mil soles mensuales

shadow

 

Una propuesta legislativa en evaluación busca establecer remuneraciones superiores a los S/ 42 mil mensuales para parlamentarios del futuro sistema bicameral. Esta iniciativa surge después del reciente ajuste salarial de la mandataria Dina Boluarte y podría representar un incremento aún mayor para los próximos miembros del Parlamento.

El documento en análisis por la Comisión de Constitución contempla que los ingresos de cada legislador alcancen cifras que superan los S/ 42 mil en el nuevo esquema parlamentario bicameral, programado para iniciar operaciones en julio de 2026.

Comisión debate reglamentos para nueva estructura bicameral

La comisión dirigida por Arturo Alegría (Fuerza Popular) comenzó esta semana las deliberaciones sobre las normativas que regirán tanto la Cámara de Diputados como el Senado. Estos cuerpos legislativos entrarán en funcionamiento como componentes del sistema bicameral restaurado.

Los anteproyectos de ambas normativas, documentos con estatus de ley, requieren la aprobación inicial de esta comisión antes de ser sometidos a votación en el hemiciclo principal.

Los textos normativos, consultados por El Comercio, contienen más de 120 páginas cada uno. En ellos se detallan las operaciones futuras, metodologías y normas para ambas cámaras, siguiendo un esquema comparable al reglamento parlamentario actual.

Congreso: investigado Elvis Vergara Mendoza presidirá la Comisión de Ética Parlamentaria

La normativa vigente, en su sección sobre «derechos funcionales de los congresistas», no especifica montos salariales concretos, estableciendo únicamente: una «remuneración adecuada» gravable, compensación por tiempo de servicios (CTS) y una «asignación por desempeño por función congresal».

Datos de la información

Aspecto Detalle
Tema Principal Propuesta de remuneración para Congreso bicameral 2026
Monto Propuesto S/ 42,717.20 mensuales por legislador
Referencia Salarial Igual a juez supremo titular
Legisladores Totales 190 (60 senadores + 130 diputados)
Costo Mensual Total S/ 8,116,268
Costo Anual Total S/ 129,860,288
Salario Actual Congresista Aproximadamente S/ 29,400 mensuales
Comisión Responsable Comisión de Constitución (Presidente Arturo Alegría)
Inicio Sistema Bicameral Julio 2026
Páginas de Reglamento Más de 120 páginas cada cámara

Salarios actuales vs propuesta: incremento significativo proyectado

En la actualidad, cada parlamentario percibe aproximadamente S/ 30 mil mensuales. El esquema actual incluye un salario base de S/ 15,600, viáticos semanales de representación por S/ 2,800 y una «asignación por representación» de S/ 11,000. La suma total alcanza S/ 29,400. El componente de asignación experimentó un aumento el año anterior por decisión del Congreso vigente: previamente era S/7,617.

Considerando los pagos anuales, los legisladores obtienen 16 salarios de S/ 15,600, asignaciones mensuales de S/ 11,000 y S/ 2,800 mensuales por concepto de viáticos de semana de representación. Adicionalmente, cuentan con cobertura médica, boletos aéreos para destinos nacionales, tarjetas para gastos navideños, bonificaciones, gastos de movilidad y otras prestaciones.

Comparado con estos ingresos y prestaciones considerables, la propuesta elaborada por la Comisión de Constitución para la normativa del próximo Congreso bicameral es más específica sobre las cantidades que tendrán «derecho» a percibir los futuros parlamentarios.

Encuesta del IEP: Congreso alcanza peor nivel histórico de aprobación con el apenas 2%

Los anteproyectos normativos para la Cámara de Diputados y el Senado proponen establecer que tienen el «derecho» a «percibir una remuneración mensual igual a la que percibe por todo concepto un juez supremo titular». Actualmente, la remuneración de un magistrado supremo titular excede los S/42 mil.

El Comercio verificó en el portal de Transparencia del Poder Judicial los ingresos mensuales de los magistrados supremos titulares, encontrando que su remuneración de julio ascendió a S/ 42,717.20. Esta cifra no incluye ingresos complementarios como aguinaldos. El monto es idéntico tanto para el supremo titular con mayor antigüedad como para el más reciente, quien cuenta con apenas dos años de servicio.

De prosperar la propuesta actualmente en tramitación en la Comisión de Constitución, el salario mensual de cada uno de los 60 senadores y 130 diputados sería de 42,717.20. Esto significaría un desembolso mensual estatal de S/ 8,116,268 para las remuneraciones de los 190 parlamentarios. Manteniendo los 16 sueldos anuales actuales, se destinarían S/ 129,860,288 al año para estos pagos.

La decisión sobre los ingresos de los futuros parlamentarios recae en los actuales congresistas, quienes están facultados para postular como diputados o senadores en 2026. Varios de ellos ya han manifestado públicamente sus intenciones de participar.

Encuesta: Boluarte acaba 2023 con el 9 % de aprobación y el Congreso con el 5 %

Foto Andina

 

1073395
V: | 277