BUENOS AIRES (Argentina).- El valor del peso argentino se devalúa ante un dólar en ascenso, caen los activos del país en las Bolsas de Wall Street y Buenos Aires, evidencia de una inestabilidad financiera y monetaria que golpea al gobierno.
Además, el ejecutivo enfrenta presión por una creciente deuda y las enormes tasas de interés que impuso el ministro de Economía, Luis Caputo, con la idea de contener una corrida monetaria, en medio de una severa crisis de moralidad institucional que genera revelaciones de corrupción sobre el cobro de coimas por funcionarios claves, entre estos la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Todos los analistas coinciden en que el escándalo de los comprometedores audios del ahora exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, la subida de tasas y la caída de reservas presionan a la economía que ha venido retrocediendo ligeramente durante los últimos cuatro meses, dando señales recesivas.
El dólar se disparó cinco por ciento en medio de la crisis del gobierno de Milei y cerró a 1,370 pesos el lunes, que estuvo marcado además por la caída de los activos argentinos: el índice bursátil S&P Merval retrocedió 3.4 por ciento y las acciones en Wall Street cayeron hasta 10%. Ante este cuadro, Luis Caputo sostuvo que el incremento de las tasas es transitorio y lo atribuyó a la incertidumbre por las elecciones. Reconoció, no obstante, que habrá un impacto negativo en la actividad económica y financiera hasta fin de año.
Pero emanan otras noticias negativas: el ingreso disponible en los hogares más vulnerables en Argentina sufrió un marcado descenso en julio y ha bajado 10% en la era Milei, y esto entre otros factores explica que el consumo siga en picada con otra caída mensual en julio.
El diario Hoy, de Córdoba, anticipa que el ministro enfrentará esta semana otra pulseada con los bancos en un escenario especial, mientras el Tesoro maniobra con el objetivo de “renovar la mayor parte de los vencimientos y evitar que los pesos sin destino presionen sobre el dólar”.
Otro factor de presión es la baja acumulación de reservas. El Banco Central reportó debe sumar cuatro mil 700 millones de dólares antes de diciembre, pero las obligaciones pendientes elevan el esfuerzo a siete mil 400 millones.
En medio de esta inestabilidad financiera y el escándalo de moralidad institucional, la Universidad Torcuato Di Tella (privada) difundió el lunes el informe mensual de su Escuela de Gobierno, el cual señala que la confianza de los argentinos en el presidente Milei decayó 13.6% a su nivel más bajo desde el inicio de su gestión, incluso antes de conocerse las grabaciones de Spagnuolo.
Argentina: Milei veta alza de pensiones y ley de discapacidad aprobadas por el Congreso
Fuente y foto Prensa Latina