El organismo electoral nacional confirmó que actualmente cuatro coaliciones políticas mantienen vigente su proceso de registro, después de que una agrupación decidiera retirarse de la competencia electoral.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reportó que las solicitudes activas se redujeron tras el abandono voluntario de la coalición Ahora Nación del proceso de inscripción electoral.
Originalmente, cinco agrupaciones políticas habían presentado sus expedientes antes del plazo establecido el 2 de agosto. No obstante, la coalición Ahora Nación, integrada por las organizaciones Ahora Nación y Salvemos al Perú, comunicó oficialmente su retiro del proceso.
Las coaliciones que mantienen activo su trámite de inscripción son:
Unidad Nacional
Fuerza y Libertad
Venceremos
El Frente de los Trabajadores y Emprendedores
Tres coaliciones enfrentan periodo de impugnaciones
Román Campos, asesor de la presidencia del JNE, detalló que tres de estas agrupaciones se encuentran atravesando la fase de impugnaciones, en tanto que El Frente de los Trabajadores y Emprendedores requiere corregir aspectos observados por la autoridad competente.
Esta última coalición, formada por los partidos Primero la Gente y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE), trabaja en resolver las observaciones identificadas por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
El procedimiento establece que posterior a la presentación del expediente, el ROP examina el cumplimiento de los requerimientos legales. Posteriormente, efectúa una evaluación completa, formula observaciones cuando corresponde y ordena la publicación del resumen de inscripción en el diario oficial El Peruano, iniciando así el periodo de impugnaciones.
Poder Judicial anula resolución del JNE y ordena la inscripción de Unidad Popular
Autoridades rechazan impugnaciones contra Fuerza y Libertad
Según el cronograma electoral vigente, las coaliciones disponen hasta el 1 de septiembre de 2025 como fecha tope para completar su inscripción oficial.
Felipe Paredes, director del ROP, comunicó que fueron declaradas sin lugar dos impugnaciones presentadas contra la coalición Fuerza y Libertad, compuesta por los partidos Fuerza Moderna y Batalla Perú.
«Toda tacha debe fundamentarse en el incumplimiento de la Ley de Organizaciones Políticas. En este caso, al no haberse sustentado en ese marco, se rechazó liminarmente», explicó.
Paredes indicó que el JNE ha detectado la presentación de impugnaciones maliciosas, definidas como aquellas interpuestas con propósitos fraudulentos o ilegítimos para entorpecer el proceso electoral.
JNE recibió cinco peticiones de alianzas para las elecciones generales del 2026
Capacitación periodística sobre proceso electoral
Por tal motivo, instó a las organizaciones políticas a reportar estos hechos de manera inmediata, con el objetivo de que se implementen las medidas legales correspondientes y se asegure la transparencia de las Elecciones Generales 2026.
Ayer se realizó una jornada de capacitación dirigida por el JNE para comunicadores de la Agencia Andina y del diario oficial El Peruano sobre materias relacionadas con el proceso electoral.
Los temas tratados incluyeron las coaliciones electorales, el calendario electoral 2026, la neutralidad y propaganda estatal, la plataforma Infogob y la lucha contra la desinformación electoral.
Foto Andina