El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) impuso una multa de 450 UIT a Alianza Lima, lo que representa S/ 2 407 500, por interrumpir el suministro eléctrico del campo de juego y las graderías del Estadio Alejandro Villanueva sin coordinación previa ni motivo válido, tras concluir el encuentro de la segunda final del torneo nacional 2023 frente a Universitario de Deportes.
La determinación fue adoptada por la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi (SPC) en resolución definitiva a nivel administrativo, considerando que esta acción puso en peligro sin fundamento a más de 26 mil espectadores presentes en el recinto deportivo.
Incumplimiento de normativa de seguridad deportiva
Según el documento resolutivo, el corte del sistema de iluminación ocurrido el 8 de noviembre de 2023 vulneró las disposiciones establecidas en el artículo 47.1 del Reglamento del campeonato.
Copa Sudamericana 2025: argentino Néstor Gorosito pide definir su futuro en Alianza Lima
Esta normativa establece la obligación de conservar el alumbrado artificial hasta completar el desalojo total del estadio, además del artículo 70.2 del Reglamento Único de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), que responsabiliza a los clubes anfitriones de implementar y respetar las medidas de seguridad en vigor.
Falta de coordinación con autoridades presentes
La Sala estableció que la determinación del conjunto blanquiazul se ejecutó sin consultar con las autoridades que se encontraban en el lugar, incluyendo efectivos policiales, fiscales y delegados de la FPF, quienes inclusive pidieron el restablecimiento del fluido eléctrico, petición que fue rechazada por la institución deportiva.
Universitario vs. Alianza: enfrentamiento entre Valera y Barcos marcó el clásico sin goles
Medidas correctivas ordenadas por Indecopi
Por esta razón, se dispuso que el Club Alianza Lima implemente programas de formación para su plantilla administrativa y dirigencial en protocolos de seguridad para eventos deportivos, con fiscalización de una organización especializada, además de establecer sistemas internos de supervisión que garanticen el acatamiento riguroso de las regulaciones en próximas competencias.
Foto internet-medios