QUITO (Ecuador).- Legisladores de Ecuador y expertos advirtieron hoy sobre un intento del presidente, Daniel Noboa, de desmantelar la seguridad social y abrir espacio a la banca privada con su nuevo proyecto de ley económica urgente enviado al Parlamento.
La asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), Viviana Veloz, sostuvo en su cuenta de la red social X que la propuesta constituye un golpe directo al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS).
“Todo apunta a un intento de debilitar al Biess, y quizá incluso abrir la puerta a la privatización. No es coincidencia. El Gobierno está desesperado por cumplir con sus compromisos con el FMI (Fondo Monetario Internacional), y lo único que sabe hacer es cargar el peso sobre los hombros de los trabajadores y afiliados”, expresó la legisladora.
De acuerdo con Veloz, todos sus proyectos económicos aprobados benefician a los grandes grupos, condonan sus deudas, perdonan sus impuestos, blindan políticamente a sus altos funcionarios y precarizan la vida de los más débiles.
En igual sentido, la exparlamentaria Gissela Garzón, también de la RC, denunció que el texto busca perennizar funcionarios más allá del periodo presidencial y financiar al Estado a costa de afiliados y jubilados.
Para Garzón, el proyecto representa “neoliberalismo puro y duro” que desnaturaliza el rol del BIESS como garante de derechos.
El Observatorio de la Dolarización también alertó que la normativa abre la puerta a que 64 fondos complementarios previsionales cerrados, hoy administrados por el BIESS, pasen a manos privadas.
“Quieren llevarse la carne y dejar el hueso”, señaló la plataforma que analiza y monitorea los procesos de dolarización a nivel mundial.
El Observatorio señaló que el proyecto de ley utiliza falsamente la narrativa de que los fondos “regresen a sus beneficiarios” y se administren de manera “transparente”, mientras la banca privada, las bolsas y casas de valores así como los fondos de inversión privados nacionales e internacionales se frotan las manos.
Por su parte, el presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Andrés Quishpe, afirmó en rueda de prensa este viernes que con esa ley buscan desconocer la deuda del Ejecutivo con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
“Si nos siguen afectando nuestros derechos a los pueblos, entonces tendremos que seguir deliberando públicamente y bajo la Constitución en la Corte, pero también movilizados”, aseveró el dirigente, que reiteró el llamado a una protesta el 11 de septiembre en defensa del trabajo digno, la seguridad, la educación pública y la salud.
Mientras tanto, el Gobierno defendió la más reciente propuesta legislativa que, según aseguran, busca fortalecer la capacidad de crédito del BIESS sin afectar las pensiones ni los fondos de los afiliados.
Con este proyecto, Noboa ya suma cinco iniciativas económicas urgentes en su mandato, varias de ellas cuestionadas ante la Corte Constitucional, que analiza si está en sintonía con la Carta Magna.
Fuente Prensa Latina / foto X