El tenista español Carlos Alcaraz se enfrenta mañana martes en los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam de la temporada y que se disputa en pista dura, al checo Jiri Lehecka, un duelo en el que el murciano quiere seguir con el alto nivel de juego exhibido durante la primera semana en el torneo ante un rival que le ha puesto en dificultades siempre que se ha enfrentado.
Alcaraz llega lanzado a la recta final del torneo. Por primera vez en su carrera ha alcanzado la ronda de cuartos de final sin dejarse un set por el camino. Además, lo ha hecho a través de un altísimo nivel de juego que le ha permitido ganar con autoridad a sus rivales hasta el momento: Reilly Opelka, Mattia Bellucci, Luciano Darderi y Arthur Rinderknech.
Victorias en las que el tenista de El Palmar ha encontrado muy buenos porcentajes con su saque. El servicio de Alcaraz está funcionando a la perfección –sólo una rotura en contra hasta el momento en el torneo–, lo que le está permitiendo controlar el juego. Y es que, el murciano está sacando el 65% de sus puntos con el primer saque, con el que gana el 84% de sus puntos, siendo el tercer mejor jugador del torneo en este apartado. Además, con el segundo, saca adelante el 67% de los puntos.
Eso sí, enfrente tendrá a un Jiri Lehecka que está restando como nunca en Flushing Meadows. El checo, que destaca por su gran servicio y un juego muy agresivo desde fondo de pista, es el tenista del cuadro masculino que más puntos ha ganado al resto (214), y el tercero que más ‘break’ ha logrado (22), tres más que Alcaraz. Datos que le han permitido meterse en los cuartos de final de un Grand Slam por segunda vez en su carrera deportiva –Open de Australia 2023 y US Open 2025–.
En el apartado físico, Carlos Alcaraz llega con menos tiempo en pista que su rival, un aspecto que puede ser clave a estas alturas de torneo. El murciano acumula siete horas y 43 minutos juego por las 11 horas y 19 minutos que suma el checo. Un Lehecka que, de camino a los cuartos de final –ante Borna Coric, Tomas Martin Etcheverru, Raphael Collignon, Adrian Mannarino–, se ha dejado tres sets.
Pese a ello, y a que Alcaraz parte como gran favorito para lograr el pase a las semifinales, el checo ha demostrado en los enfrentamientos previos ante el murciano que vende cara su derrota. De hecho, ya sabe lo que es ganar a Carlos Alcaraz. Lo hizo este curso, en el único duelo entre ambos en pista dura, los cuartos de final del torneo de Doha (6-3, 3-6, 6-4). Además, en el último partido, en el partido por el título en la hierba de Queen’s, Lehecka llevó al murciano al tercer set.
Un motivo para que invita al optimismo con el N° 1 español es el nivel que está exhibiendo en este 2025, sobre todo desde que comenzara la temporada de tierra batida. Desde el torneo de Roma, Alcaraz ha disputado 35 partidos, de los cuales sólo ha caído en uno –la final de Wimbledon ante Jannik Sinner–. Un 97% de victorias que lo convierte en el tenista más en forma del momento.
A esto se suma que, desde su vuelta al circuito tras Wimbledon, el español se mantiene invicto (10-0). Racha de victorias en las que ha demostrado mucha autoridad, ya que tan sólo se ha dejado dos parciales. Así, su marcador particular de sets es de 22-2 –más la victoria en la final de Cincinnati frente a Sinner, en la que el italiano se retiró con 5-0 en el marcador en la primera manga.
Ante Lehecka, en la Arthur Ashe, el de El Palmar buscará volver a una semifinal del US Open dos años después, lo que supondría su tercera penúltima ronda de Grand Slam consecutiva. Allí, le esperaría el ganador del duelo entre el local Taylor Fritz y el serbio Novak Djokovic, partido que, a priori, será el plato fuerte de los cuartos de final del torneo neoyorquino.
US Open de EEUU: Alcaraz vence a Arthur Rinderknech y clasifica a cuartos de final
Fuente Europa Press / foto X