La propuesta del Poder Ejecutivo de construir el penal El Frontón generó controversia por la viabilidad de dicho proyecto en medio de un contexto donde las cárceles ya no se dan abasto para recibir a más internos. Además, por el gasto millonario que podría generar al Estado peruano. Santiváñez y Boluarte, muy cuestionados por diferentes sectores de la pobliación, anunciaron esta iniciativa, ¿pero qué tan viable sería construir el penal El Frontón?
En #CuentasClaras, el exjefe del INPE, José Pérez Guadalupe, consideró que construir un nuevo penal en isla El Frontón no es una propuesta técnica: «Jamás se va a poder construir […] Es absurdo. No tiene luz y agua»
Mantente informado en la WEB ► https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/aa30hZtolK
— Canal N (@canalN_) September 2, 2025
Penalista y criminólogo
El abogado penalista y criminólogo Miguel Pérez Arroyo señaló que la demolición de lo que queda de la estructura del penal El Frontón representa un importante gasto para el Estado Peruano. Según explicó, esta iniciativa podría concretarse en un plazo de aproximadamente cuatro años.
La demolición en sí implica costos significativos, y, además, debe incluir todo el diseño previo necesario para la reconstrucción que se planee realizar en ese espacio. Este proceso requiere estudios y una planificación meticulosa, lo que nos lleva a hablar de entre dos y cuatro años de trabajo previo. No se trata de una propuesta que pueda ejecutarse en uno o dos meses, afirmó durante una entrevista televisiva.
🟣 I El exjefe del INPE y exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, cuestionó el ofrecimiento de la presidente Dina Boluarte sobre la construcción de un nuevo penal de máxima seguridad en la isla El Frontón. En diálogo con Tú Tienes La Palabra de Sol TV, señaló que el anuncio… pic.twitter.com/MAVxcq7bGM
— Sol Tv Perú (@soltvcanal) September 2, 2025
Asimismo, Pérez Arroyo recordó que este establecimiento penitenciario tuvo un carácter “político” en el pasado, ya que estuvo destinado a albergar reclusos considerados “delincuentes por convicción”. Es decir, personas con ideologías extremas vinculadas principalmente al terrorismo.
El penal era una cárcel política, un lugar donde eran trasladados individuos extremadamente peligrosos que no encajaban en el perfil de delincuentes comunes. Según la criminología, los denominamos delincuentes por convicción; personas que abrazan el delito como parte de sus creencias personales o políticas. En esos casos, el abordaje adecuado para tratar a esos reos tiene que ser militar, basado en aislamiento y contención, concluyó.
Polémica. Francisco Giampietri, marino en retiro y sobrino de ex vicepresidente Luis Giampietri, rechaza construcción de cárcel en El Frontón. El Frontón cerró sus puertas tras masacre donde murieron 134 terroristas, en 1986, en primer gobierno aprista de Alan García. pic.twitter.com/d5P32pYQLZ
— Alonso Ramos (@AlonsoRamosG) September 2, 2025
Exjefe del INPE
Javier Llaque, exjefe del INPE, señaló que la propuesta de Dina Boluarte y Juan José Santiváñez podría implicar un gasto aproximado de 5,000 millones de soles. Advirtió que con esa suma sería posible construir hasta 20 penales adicionales que ayudarían a reordenar a los reclusos, siempre y cuando se desarrollen proyectos viables.
Llaque explicó que, según cálculos realizados, el penal ubicado en «El Frontón» tendría un costo cercano a los 5,000 millones de soles. Afirmó que esa inversión podría destinarse a la creación de más penales, eliminando prácticamente el problema de hacinamiento en el sistema penitenciario del país. Sin embargo, insistió en que los proyectos deben ser realistas y factibles. «Incluso si estuviésemos equivocados y costara únicamente 3,000 millones, seguiría siendo una cifra exorbitante», afirmó en una entrevista con un medio local.
La reapertura del penal «El Frontón» tendría un costo de CINCO MIL MILLONES DE SOLES.
Con ese dinero se podrían construir 20 penales.Exjefe del INPE: Javier Llaque. pic.twitter.com/oVWZNmjM5Y
— Juan Carbajal 🇵🇪 (@juank23_7) August 30, 2025
Además, destacó las dificultades logísticas asociadas a la construcción en «El Frontón». «Habría que transportar ladrillos en lanchas, contratar embarcaciones y construir un muelle. Es un proceso complicado», explicó. Por ello, pidió al ministro pertinente no perder tiempo en iniciativas inviable. Sugirió priorizar proyectos ya preparados y enfatizó que el INPE cuenta con expedientes técnicos listos para ejecutarse. Abogó por enfocarse en construir cárceles más seguras y con tecnología moderna, asegurando que existen los recursos necesarios para ello, aunque lamentó que probablemente estos no terminen utilizándose de manera efectiva.
#EpicentroTVLive | ¿Dina quiere reabrir «El Frontón»? «Esa escena patética es una maniobra de distracción más a la que nos tiene acostumbrados este gobierno», menciona la historiadora Cecilia Méndez.
Programa completo 🔗 https://t.co/mQg1fVfaRg pic.twitter.com/ImiVElXQ32
— Epicentro.TV (@Epicentro_TV) September 1, 2025
Texto: WSV
Foto: Composición
También puede ver: