Congreso: pleno ratifica incremento pensionario para los maestros retirados

shadow

 

El Parlamento confirmó este jueves, mediante segunda deliberación, la propuesta legislativa que establece que las jubilaciones de educadores retirados y cesados alcancen el mismo valor que recibe un profesor activo en el primer nivel de la carrera magisterial, equivalente a S/3.300. La medida obtuvo el respaldo de 66 legisladores.

El dirigente máximo del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro, celebró la determinación parlamentaria después de las protestas realizadas en semanas anteriores. Castro calificó la resolución como equitativa, considerando que los educadores de mayor edad reciben las prestaciones más bajas del sistema estatal.

«Lamentablemente, si un maestro se jubila a los 65 años, pasa a recibir entre S/ 400 y S/700, y estos montos hoy ya no cubren ni la canasta básica familiar. Es un tema de justicia», mencionó.

Más de 162 mil profesores se beneficiarán con la medida

La norma aprobada beneficiará a más de 162.000 educadores retirados y cesados de educación básica regular, alternativa, especial y técnico-productiva, quienes podrán incrementar sus jubilaciones hasta S/3.300, monto correspondiente al primer escalafón docente. La disposición aplicará para quienes se encuentren bajo los decretos leyes 19990, 20530, la Ley de Reforma Magisterial y el Sistema Privado de Pensiones.

El exministro de Educación, Idel Vexler, respaldó la iniciativa y sugirió que «esta propuesta puede ser implementada progresivamente. El Ejecutivo tiene que ser creativo para resolver este grave maltrato».

Pensiones actuales están por debajo del salario mínimo

La congresista Flor Pablo, promotora de la iniciativa, destacó la preocupación existente debido a que, según información de la ONP, las jubilaciones docentes oscilan entre S/500 y S/893, cifras inferiores al salario mínimo vital de S/1.025. «Esto los pone en una posición de desmedro económico. Además, la diferencia entre la pensión y el sueldo que recibía como activo es amplía».

Foto Andina