LONDRES (Reino Unido).- El dólar cotiza hoy estable pese a los informes de inflación y tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos.
Los operadores financieros están este jueves a la espera de los datos clave sobre los precios al consumidor en Estados Unidos para conocer la senda de recorte de tasas de la Reserva Federal, mientras que el euro operaba sin cambios antes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE).
El índice dólar subió 0.1 por ciento, a 97.91, y el dólar cotizaba estable frente a las principales divisas.
La inesperada caída de los precios de fábrica en Estados Unidos el miércoles refuerza las expectativas de que la Fed recorte los tipos la próxima semana.
Los datos se publicaron después de que el martes se revisaron las cifras de crecimiento del empleo en Estados Unidos, con la creación de 911 mil puestos de trabajo menos de lo estimado anteriormente.
El euro cotizó sin cambios a 1.169225 dólares antes de la reunión del BCE. Según los analistas, los responsables de la política monetaria podrían adoptar un tono más acomodaticio para contrarrestar las tensas perspectivas comerciales y políticas del continente.
Banco Central Europeo mantiene tipos de interés
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo hoy su tipo de interés a los depósitos de los bancos en el dos por ciento. Esta decisión la argumentó en el sentido de que prevé la inflación se mantendrá estable a medio plazo.
El BCE informó de que el Consejo de Gobierno deja inalterado el precio del dinero porque la inflación se sitúa actualmente en torno al objetivo del 2% a medio plazo, y su valoración sobre las perspectivas sobre el tema se mantiene prácticamente sin cambios.
También mantiene la tasa de interés de las subastas semanales de refinanciación en el 2.15%, y la facilidad de crédito, interés al que presta a los bancos a un día, en el 2,40%.
El BCE orienta los tipos de interés a corto plazo hacia los de depósitos de los bancos, mientras retira el exceso de liquidez y reduce su balance.
La entidad evalúa que la inflación se mantenga estable a medio plazo y pronostica un crecimiento algo más elevado este año, como así lo reflejan sus nuevas proyecciones macroeconómicas.
Fuente y foto Prensa Latina
