Julio Velarde: un debate electoral lleno de ataques genera impacto negativo en inversión

shadow

 

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, realizó una advertencia durante el evento Roadshow inPerú 2025 en Madrid, destacando que un clima electoral centrado en ataques personales de cara a las Elecciones Generales 2026 podría afectar la confianza de los ciudadanos, también de los inversorsionistas y ejercer presión sobre la economía nacional.

En conversación con Juan Pedro Oeschle, CEO de Santander Perú, Julio Velarde enfatizó que la población rechaza los enfrentamientos políticos basados en agresiones. Recordó que en votaciones pasadas, como las del 2016, los debates políticos giraron en torno a temas personales, particularmente entre partidos de derecha, lo cual generó descontento en la ciudadanía al considerar que ese tipo de discusiones no aporta soluciones reales. Esto reafirma la necesidad de mejorar el nivel del diálogo político en el país.

 

 

Julio Velarde expresó su preferencia por que los próximos comicios sean ganados por un candidato sensato, aunque también reconoció la incertidumbre inherente a este proceso, especialmente en un contexto donde los partidos políticos en Perú tienen debilidades estructurales. Asimismo, alertó sobre el impacto negativo que podría generar la campaña electoral en las decisiones empresariales.

El presidente del BCR recordó las consecuencias económicas de las elecciones de 2021, clasificándolas como un ejemplo de “mala elección electoral”. En esa ocasión, aproximadamente el 10 % de los ahorros peruanos fue retirado del país y el tipo de cambio se disparó hasta alcanzar los S/ 4.15 por dólar, lo cual originó tensiones significativas en la economía nacional.

 

 

No obstante, destacó la solidez de la economía peruana frente a desafíos similares, subrayando que Perú logró evitar la implementación de controles de capitales como sucedió en otros países de la región.

También resaltó el papel fundamental de la credibilidad del BCR para afrontar situaciones complejas. Julio Velarde puso como ejemplo lo ocurrido tras la pandemia, cuando muchos países en Latinoamérica elevaron sus tasas de interés de referencia por encima del 10 %, mientras que Perú logró mantener este indicador en 7,75 %.

La clave, señaló, reside en la confianza del mercado en que las autoridades monetarias serán capaces de controlar la inflación sin recurrir a ajustes demasiado drásticos. Según Julio Velarde, dicha credibilidad es un activo que se construye a largo plazo y es esencial para el manejo eficiente de políticas económicas.

 

 

Texto: WSV
Foto: BCR

 

 

También puede ver:

 

 

DirinLeaks: PNP confirma que hubo filtración de base de datos de Dirección de Inteligencia

 

 

DirinLeaks: grupo hacker Deface Perú asume la autoría del ataque cibernético a la PNP

 

 

DirinLeaks: se han filtrado planes de protección a Dina Boluarte

 

 

 

hi88 789bet 1xbet 1xbet plinko Tigrinho Interwin