MEF anuncia su respaldo a octavo retiro de la AFP tras reunión con presidenta Boluarte

shadow

 

El titular de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció este lunes que el Ejecutivo respaldará la octava extracción de recursos de las Administradoras de Fondos de Pensiones, luego de mantener conversaciones «estrechas» con la mandataria Dina Boluarte y los grupos técnicos del sector económico.

Durante su intervención ante los medios en el Parlamento, el jefe de la cartera económica precisó que esta determinación «no significa desconocer los riesgos asociados a los retiros; al contrario, queremos que todos los peruanos tengan conciencia plena sobre las implicaciones de los retiros de sus fondos de pensiones sobre sus futuras pensiones».

El ministro sostuvo que el análisis de múltiples situaciones ciudadanas llevó al respaldo de esta iniciativa. «Hemos evaluado las diversas realidades de los distintos ciudadanos y hemos quedo en apoyar esta medida (octavo retiro de fondos). Nuestra función siempre es y será velar por la sostenibilidad del sistema de pensiones y el desarrollo del mercado de capitales peruanos, el impulso al ahorro local. Lo que existe es una lectura responsable de la coyuntura actual», expresó Pérez Reyes.

AFP: Comisión de Economía debatirá el octavo retiro de fondos

Gobierno evalúa nuevos escenarios económicos

El representante del MEF indicó que las posturas técnicas pueden modificarse al considerar las circunstancias actuales que atraviesa la nación. «La razón es bastante clara: hay un grupo importante de familias que reclama liquidez inmediata para atender necesidades urgentes como salud, educación, alimentación, pago de deudas o también pequeños emprendimientos», detalló.

La autoridad económica enfatizó la importancia de la «responsabilidad individual» entre quienes aportan al régimen pensionario, «para que apuntemos a un retiro responsable».

El funcionario precisó que únicamente deberían acceder a estos fondos quienes enfrentan situaciones apremiantes. «Quienes realmente lo necesiten podrán hacer el retiro, pero quienes no atraviesen esa urgencia deberían evaluar mantener sus aportes para poder preservar su derecho a una pensión», señaló.

Jerí: Congreso evalúa modificar el reglamento de la reforma de pensiones tras protestas

Decisión enmarcada en política económica responsable

Pérez Reyes manifestó que la resolución se adoptó dentro del contexto de una gestión económica responsable. Bajo esta perspectiva, garantizó que el Gobierno conserva la «coherencia macroeconómica y compromiso con la estabilidad. En suma, atendemos la urgencia social y económica de corto plazo sin renunciar a nuestra visión de largo plazo».

El cambio de posición del sector Economía marca un giro significativo en la política gubernamental respecto a los retiros de AFP, priorizando las necesidades inmediatas de los ciudadanos mientras mantiene el enfoque en la estabilidad del sistema pensionario a futuro.

Foto Flickr MEF