QUITO (Ecuador).- Las actividades cotidianas transcurren hoy en Ecuador con normalidad, mientras organizaciones sociales se preparan para un paro nacional en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
Si bien no han iniciado las acciones referentes al paro contra la decisión gubernamental de poner fin a la subvención, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se desplegaron en diferentes zonas del norte y sur de Quito para evitar bloqueos de carreteras, reportó el diario El Universo.
A inicios de esta semana transportistas cerraron varias vías del país como protesta por el impacto de la medida y algunos fueron reprimidos por los agentes del orden.
Tras diálogos con el Ejecutivo, los transportistas recibirán temporalmente compensaciones mayores a las inicialmente previstas para mitigar el impacto de la medida, aunque cuando concluya el periodo de ayudas seguramente habrá incremento de pasajes y fletes de carga.
Este jueves, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a un paro nacional, inmediato e indefinido en rechazo al fin del subsidio, pues aseguran que elevará el costo de la vida.
Otras organizaciones, como campesinos y sindicatos, afirmaron que se unirán al paro.
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) pidió a la población abastecerse de productos de primera necesidad antes del domingo 21 de septiembre para “que no existan problemas de provisiones durante la jornada de resistencia que se avecina”.
El MICC además convocó a las organizaciones de todos los pueblos y nacionalidades a la “toma de la ciudad de Latacunga para exigir la salida de Daniel Noboa hacia su ciudad de origen en Miami-Estados Unidos”.
El mandatario trasladó la sede del Ejecutivo hacia ese territorio de la sierra ecuatoriana desde el pasado sábado, con los primeros anuncios de protestas contra el alza del diésel.
Ecuador: advierten que proyecto del presidente Daniel Noboa amenaza seguridad social
Fuente y foto Prensa Latina
