NUEVA YORK. La presidenta Dina Boluarte participó en la Asamblea General de Naciones Unidas donde abordó la situación socioeconómica nacional y admitió que los niveles de pobreza en territorio peruano son elevados. Durante su intervención, anunció la entrega de centros educativos y establecimientos de salud que, según indicó, habían estado paralizados debido a actos de corrupción.
La mandataria explicó que su administración prioriza el sector educativo como uno de sus ejes centrales de trabajo. En este contexto, detalló el programa de construcción de instituciones educativas denominadas ‘bicentenarios’, las cuales contarán con equipamiento tecnológico avanzado.
Educación como herramienta contra el desempleo juvenil
«Uno de nuestros principales pilares de gobierno es la educación. Y estamos entregando colegios, denominados ‘bicentenarios’, equipados con alta tecnología que los chicos de quinto de secundaria van a terminar teniendo un certificado de emprendedores y no salgan a un mundo donde no encuentren trabajo, sino ya ellos pueden emprender sus propios ingresos económicos», precisó.
Boluarte explicó que estos establecimientos educativos están diseñados para que los estudiantes de quinto año de secundaria obtengan certificaciones en emprendimiento, permitiéndoles generar sus propios recursos económicos al finalizar sus estudios.
Colectivos convocan a marcha contra Dina y el Congreso para este 20 y 21 de septiembre
«La pobreza en mi país es alta. Vamos a entregar en estos tres años y medio muchos más colegios nuevos y equipados que no se han entregado en 15 años atrás del gobierno. Vamos a entregar más hospitales que hemos destrabado, que los encontramos trabados por diversas razones, una de ellas es la corrupción», mencionó.
La jefa de Estado enfatizó que durante los tres años y medio restantes de su mandato se entregarán más centros educativos nuevos y equipados que los construidos en los últimos 15 años de administraciones anteriores. Asimismo, prometió la inauguración de varios hospitales que su gestión ha logrado destrabar tras encontrarlos paralizados por múltiples factores, incluyendo la corrupción.
Boluarte y Congreso enfrentan rechazo masivo a 10 meses del fin de su mandato
Compromiso con el empoderamiento femenino a nivel internacional
Anteriormente, durante el encuentro de alto nivel conmemorativo del trigésimo aniversario de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, la presidenta reafirmó el compromiso nacional con el fortalecimiento del papel de las mujeres y niñas en la sociedad.
En su alocución, la presidenta recordó que la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing constituyó un momento histórico en el compromiso político mundial para lograr el empoderamiento femenino integral y el ejercicio pleno de los derechos de mujeres, adolescentes y niñas en igualdad de condiciones.
No obstante, destacó que continúan existiendo desafíos estructurales que obstaculizan el progreso femenino, tales como la pobreza extrema, la discriminación y la violencia de género.
Críticos números de aprobación presidencial
A diez meses del término de su administración, únicamente el 2.5% de la ciudadanía peruana respalda la gestión de Dina Boluarte, según reveló la más reciente encuesta elaborada por CPI y difundida por RPP.
Marcha nacional: periodistas y jóvenes fueron brutalmente agredidos por la PNP (VIDEOS)
Por el contrario, el 93.8% de la población expresa su disconformidad con la forma en que la mandataria conduce los destinos del país.
Según los resultados del sondeo, la desaprobación hacia la presidenta alcanza el 95.3% en Lima y Callao, mientras en las regiones del interior del territorio nacional esta cifra registra un 92.8%.
Foto Presidencia
