Un movimiento telúrico de 3.6 grados de magnitud con origen en el distrito de Chilca, ubicado en la provincia de Cañete (Lima), se registró esta tarde y fue percibido por habitantes de diversos sectores de Lima Metropolitana.
Este evento sísmico representa el sexto movimiento detectado durante la jornada actual por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en territorio nacional.
El Centro Sismológico Nacional del IGP informó que el fenómeno natural se produjo exactamente a las 16:52 horas, estableciéndose su punto de origen a 28 kilómetros hacia el noroeste del distrito de Chilca.
Características técnicas del evento sísmico
A través de su perfil oficial en la plataforma X, el IGP especificó que el evento telúrico alcanzó una profundidad de 49 kilómetros y registró una intensidad de grado III en la localidad de Chilca.
El movimiento fue perceptible en diversas zonas de la capital peruana, incluyendo el Cercado de Lima y la jurisdicción de San Miguel.
Las autoridades competentes no han informado sobre víctimas o deterioros estructurales hasta este momento. Sin embargo, se mantiene la vigilancia constante en las áreas de mayor vulnerabilidad sísmica.

Actividad sísmica nacional del día
Los demás eventos sísmicos documentados por el IGP durante esta jornada se produjeron en Padre Abad, departamento de Ucayali (5.2 grados de magnitud); en la localidad de Marcona, departamento de Ica (5.3 grados de magnitud); dos eventos en Caravelí, departamento de Arequipa (con magnitudes de 4.7 y 4.0 grados); y en Amantani, departamento de Puno (4.1 grados de magnitud).
El territorio peruano forma parte de la región conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, área geográfica donde se concentra el 85 % de toda la actividad sísmica a nivel global.
Foto internet-medios
