El fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo especializado Lava Jato, reafirmó durante la segunda audiencia del proceso su demanda de 29 años de reclusión contra la exburgomaestre limeña Susana Villarán.
La imputación se fundamenta en los fondos económicos que habría recibido de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para costear sus campañas contra la revocatoria municipal (2013) y por la repostulación (2014).
Durante la sesión, el representante del Ministerio Público acusó a la exjefa comunal de la capital de los presuntos delitos de organización criminal, colusión agravada, declaración mendaz en procedimiento administrativo, falsificación ideológica y cohecho pasivo específico.
Asimismo, el fiscal pidió la imposición de 426 días-multa contra Susana Villarán de la Puente y su inhabilitación por 7 años para ejercer funciones públicas.
Convenios irregulares con constructora brasileña
Pérez Gómez sostuvo que Susana Villarán «pactó con Odebrecht» y otorgó los peajes capitalinos, mediante Rutas de Lima, a la compañía brasileña por tres décadas a cambio de transferencias ilícitas.
«La contraprestación es que Odebrecht diera un pago ilícito de 3 millones de dólares y a cambio Susana Villarán y otros les darían los peajes de la ciudad de Lima», indicó el fiscal del equipo Lava Jato.
Puntualizó que, para lograr este propósito, se adelantó la adjudicación del contrato «de una manera inusual y célere», procurando evitar la competencia de otros postores. También se ejecutó la concesión y aprobó el cierre financiero antes de que haya un cambio de gestión municipal.
Sostuvo que la concesión se suscribió evadiendo el artículo 9.3 del Decreto Legislativo 1012, que era requisito legal para proceder en este caso de asociación público-privada. Es decir, se firmó el acuerdo sin la opinión técnica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El representante ministerial adelantó que presentará lo declarado por Jorge Barata en el juicio. Según su testimonio, señaló que el fallecido José Miguel Castro le solicitó el pago del dinero acordado.
PJ dicta 36 meses de impedimento de salida del país contra exalcaldesa Susana Villarán
«Susana Villarán me llama agradeciéndome. Luego acordamos que 2 millones de dólares se paguen en Brasil por intermedio de Garreta y 1 millón de dólares se dieran a José Miguel Castro para gastos locales», indicó Barata.
José Domingo Pérez comunicó asimismo que otros testigos que declararán en el proceso son Salomón Lerner Ghitis, los publicistas Valdemir Garreta y Luis Favre, y las excongresistas Anel Townsend y Marisa Glave, además de colaboradores eficaces.
Recursos económicos irregulares para reelección 2014
Según añadió, cuando Susana Villarán participó en los comicios municipales de 2014 recibió 1 millón 193 mil 816.68 dólares adicionales de Odebrecht. Esta transferencia se canalizó mediante el abono de obras sobrevaloradas.
En cuanto a OAS, expuso que presuntamente la exalcaldesa se comprometió a suscribir una adenda para ampliar la concesión de 30 a 40 años. De este modo, se cambió la naturaleza de autosostenible a cofinanciada.
«Con la adenda 1 eliminó el Metropolitano por la Vía de Evitamiento. El contrato estipulaba que OAS le diera a la ciudad de Lima un nuevo Metropolitano. La exalcaldesa de Lima, pensando en su propio interés, eliminó con esta adenda esa posibilidad. El resultado: cero transporte público masivo en Lima. La consecuencia: más carros, más combis y por lo tanto, más peajes para pagar a la empresa OAS», subrayó.
Encuentros secretos en territorio brasileño
Como compensación se le prometieron 3 millones de dólares, que fueron entregados en tres partes iguales a los acusados Luis Ernesto Cornejo Rotalde, Óscar Ricardo Vidaurreta y Valdemir Garreta.
Tras no ser vacada en el proceso de revocatoria del 2013, Susana Villarán se mostró «agradecida» y viajó a Río de Janeiro con José Miguel Castro para reunirse con Leo Pinheiro, expresidente de la constructora OAS, en un restaurante.
En el caso de Graña y Montero, el fiscal José Domingo Pérez aseguró que en el proceso de revocatoria municipal del 2013 se le pidieron 200 mil dólares, que se efectivaron a través de José Alejandro Graña Miró-Quesada.
Tomás Gálvez confirma en su cargo a fiscal José Domingo Pérez
Foto Andina