AREQUIPA.- En la clausura de la 37ª Convención Minera (Perumin), la presidenta Dina Boluarte reafirmó el compromiso de su administración con la estabilidad y el consenso nacional, manifestando su rechazo a los conflictos sociales y al desorden. La mandataria enfatizó que su gestión prioriza la conversación genuina para alcanzar acuerdos que beneficien al país.
“No queremos más conflictos sociales, no queremos desorden porque tampoco lo vamos a permitir. Creo que en el dialogo sincero, poniendo por encima de cualquier interés, el interés nacional, deba de prevalecer en esa conversación amistosa, hermanada, llegar a puntos de acuerdo donde nuestro país, el querido Perú, tenga que ganar”, sostuvo.
Lucha contra la minería ilegal y apoyo a la formalización
Dina Boluarte indicó que su gobierno ha optado por una estrategia «inteligente y estratégica» en el combate contra las actividades mineras ilícitas, evitando cualquier tipo de acuerdo. En esa línea, la presidenta hizo un llamado a los mineros artesanales para que se formalicen.
«Mi gobierno no pacta con asuntos ilegales, mi gobierno solo le dice no la minería ilegal, sino la combate de forma inteligente y estratégica. Ya sabemos cómo y dónde operan, ya sabemos dónde están, y desde nuestro gobierno hemos actuado con firmeza y a ellos les decimos, a los que están en camino de formalizarse, el plazo es hasta diciembre», remarcó.
Dina Boluarte reconoce ante en Naciones Unidas que la pobreza es Perú “es alta”
La jefa de Estado también expresó su respaldo a la pequeña minería, siempre y cuando estas operaciones demuestren respeto por el medio ambiente y las comunidades. “Queremos apoyar a la pequeña minería, pero queremos una pequeña minería que respete al ambiente, a las comunidades, al orden público y a la paz social”, aseveró.
El Ejecutivo remitió recientemente al Congreso 11 propuestas para una nueva ley que regule la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), con el fin de promover un marco legal que impulse la formalización.
“Esperemos que el Congreso, con la prudencia y el conocimiento que tienen en esta problemática, pueda acoger estas recomendaciones y pueda aprobar una nueva Ley MAPE con sentido de unidad nacional”, manifestó la presidenta.
Dina Boluarte y Congreso enfrentan rechazo masivo a 10 meses del fin de su mandato
La participación de la jefa de Estado en el evento minero marcó su regreso a las actividades oficiales en el país, luego de su viaje a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU. Según la agenda presidencial, Boluarte aterrizó en la Base Aérea de Las Palmas el jueves 25 de septiembre por la noche.
Foro Flickr