El Ministerio de Cultura expresó su «profundo pesar» por la muerte de Carmen Julia Chávez Negrete, conocida artísticamente como Camucha Negrete, destacada intérprete nacional de extensa y reconocida carrera profesional.
Mediante sus plataformas digitales oficiales, la entidad gubernamental subrayó que el país «mantendrá vivo el recuerdo de su don artístico y personalidad magnética, que resplandecieron en las tablas, la pantalla grande y la televisión nacional».
La institución recordó que desde sus primeros pasos en el teatro de café hasta alcanzar el reconocimiento en producciones emblemáticas como ‘Risas y Salsa’, la artista deja un legado permanente entre los compatriotas.
Familia confirma partida de icónica figura televisiva
El documento oficial transmite las «más sinceras condolencias hacia sus seres queridos, círculo cercano y el gremio de las artes escénicas».
La reconocida figura de la pantalla chica y el séptimo arte nacional partió en las primeras horas del sábado 27 de septiembre a la edad de 80 años, según confirmaron sus allegados mediante un anuncio publicado en plataformas sociales.
«Con hondo pesar, los parientes y allegados de nuestra estimada Camucha Negrete informan sobre su lamentable deceso», precisa el comunicado familiar.
«Su resplandor, gozo y afecto permanecerán eternamente en nuestras memorias», agrega la declaración.
Murió a los años 80 años Camucha Negrete, destacada actriz y presentadora peruana
Trayectoria artística marcó generaciones de peruanos
Finalmente, la comunicación expresa gratitud hacia quienes han brindado muestras de afecto y respaldo a los deudos durante este momento de dolor por su partida.
Carmen Julia Chávez Negrete, su denominación de nacimiento, vio la luz en Iquitos, región Loreto, comenzó su trayectoria profesional en los años sesenta y alcanzó el reconocimiento masivo con el espacio televisivo «Utilísima», distinguiéndose por su adaptabilidad y magnetismo ante las cámaras. Durante su existencia participó en melodramas, espacios cómicos, programas misceláneos y encabezó el elenco de la versión inicial de Pantaleón y las visitadoras.
En las décadas de 1970 y 1980 obtuvo prominencia como presentadora e intérprete, estableciéndose como una de las personalidades femeninas más apreciadas por la audiencia.
La artista colaboró con el recordado Augusto Ferrando en el reconocido espacio Trampolín a la Fama, donde se aseguró un espacio en el recuerdo colectivo de los espectadores. En el ámbito cinematográfico, formó parte del exitoso traslado a la pantalla de la obra literaria de Mario Vargas Llosa, Pantaleón y las visitadoras (1975).
Recientemente, su descendiente, Paula Mejía, comunicó en América Televisión que la memorable intérprete permanecía en completo descanso en su domicilio, siguiendo un régimen alimentario riguroso, debido a una afección hepática que le imposibilitaba acceder a atención médica especializada.
Foto Andina