El Gobierno oficializó una normativa orientada a ordenar las obras públicas que presentan demoras en su implementación, tras su aprobación en el Legislativo.
La norma 32454, difundida este martes en El Peruano, busca crear un inventario de proyectos de inversión estatal que muestren atrasos ejecutivos, conforme al Decreto Legislativo 1252 que establece el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, junto a sus actualizaciones posteriores.
Transparencia en obras con demoras ejecutivas
Esta legislación pretende identificar públicamente aquellas inversiones que enfrentan retrasos operativos, permitiendo que funcionarios y ciudadanía realicen monitoreo constante e implementen medidas que faciliten su desarrollo puntual, impulsando así el cierre efectivo de déficits en infraestructura y prestación de servicios básicos.
La regulación alcanza a todas las inversiones contempladas bajo el Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, incluyendo sus modificatorias vigentes.
MEF: pensión mínima de S/600 podría incrementarse según recaudación fiscal
Desde la vigencia de esta legislación, las unidades ejecutoras deberán mantener un inventario denominado «cartera de moratoria», que incluirá las inversiones bajo su responsabilidad registradas en las plataformas digitales del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones que posean declaración de viabilidad o autorización correspondiente, y que presenten condición de desarrollo moroso.
Responsabilidades del Ministerio de Economía
El Ministerio de Economía y Finanzas determinará, mediante regulación específica, los parámetros técnicos que caracterizarán la cartera de moratoria.
La cartera económica también definirá las condiciones que gobiernos regionales y municipales deben satisfacer respecto a la ejecución de inversiones incluidas en la cartera de moratoria para acceder a estímulos presupuestarios establecidos en el artículo 66 del Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
Poder Ejecutivo promulgó ley del Congreso que autoriza el retiro del 100% de la CTS
Foto Andina