10 mil unidades acatarán paro de transporte contra la inseguridad este 2 de octubre

shadow

 

La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) confirmó su participación en el paro de transportistas convocado por la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano para Lima y Callao (Cetu), programado para este jueves 2 de octubre.

Este acto de protesta surge como respuesta a los más de 46 trabajadores del sector transporte que han perdido la vida a manos de sicarios, víctimas de extorsión al negarse a pagar los cupos diarios exigidos. Ante esta grave situación, y con un sentimiento de impotencia e indignación, la medida busca visibilizar la «ola de inseguridad, cobro de cupos y actos de sicariato que afectan tanto a los trabajadores del sector como a la ciudadanía en general», según las declaraciones del presidente de Anitra, Martín Valeriano.

 

 

La organización señala que esta lucha representa un esfuerzo iniciado desde septiembre de 2024, con constantes llamados a las autoridades para que se enfoquen en garantizar seguridad y bienestar para la población. En un reciente comunicado, Anitra sostiene que cualquier iniciativa cívica orientada hacia dicho objetivo, ya sea impulsada por ciudadanos u organizaciones, cuenta con su respaldo total. De este modo, expresaron su compromiso de autoconvocarse y participar activamente en estas acciones por el bien común.

 

 

¿Qué exigen los gremios de transporte?

Los gremios de transporte urbano de Lima y Callao reclaman medidas más contundentes para combatir el impacto del crimen organizado, que ha desencadenado una preocupante ola de extorsiones, asesinatos y amenazas dirigidas tanto a conductores como a empresas del sector.

En su propuesta, sugieren la implementación de una Unidad de Élite integrada por la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial, destinada exclusivamente a enfrentar el crimen organizado en el ámbito del transporte urbano. Este mecanismo forma parte central de sus exigencias para mejorar la seguridad.

 

 

Los dirigentes lamentan que, pese a las reuniones sostenidas con el Gobierno, aún no se hayan alcanzado resultados concretos. Critican la insuficiencia de medidas como la instalación de cámaras de seguridad y las declaratorias de emergencia, que no han resuelto la problemática. Con la movilización prevista, buscan captar la atención del Congreso y los principales representantes del Ejecutivo para que sus demandas sean atendidas.

 

 

Uno de los portavoces de los transportistas anunció que la protesta pretende instar a las autoridades de diferentes ramas del Estado a tomar acciones efectivas contra la delincuencia, además de exigir que se escuchen sus propuestas. Asimismo, hizo un llamado a la población para que participe en la movilización programada para este 2 de octubre, solicitando al Gobierno medidas que garanticen la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos.

Finalmente, expresó la urgencia de unir esfuerzos, no solo desde los transportistas sino también desde otras organizaciones sociales, destacando que incluso los usuarios están siendo víctimas de estas redes criminales que operan con extrema violencia.

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición

 

 

También puede ver:

 

 

Hackean PNP: publican 3.000 fotos y DNI de los que reprimieron marcha de Generación Z