El Pleno del Congreso dio luz verde a una nueva acusación constitucional contra la exministra y excongresista Betssy Chávez. Esta medida se fundamenta en la presunta comisión de los delitos de negociación incompatible y tráfico de influencias agravado.
La votación culminó con 51 votos a favor, 14 en contra (procedentes de las bancadas de izquierda) y 6 abstenciones. Es relevante mencionar que los 32 integrantes de la Comisión Permanente no participaron en la votación, ya que ellos habían aprobado el informe final en una instancia previa.
La denuncia, identificada como constitucional 355, fue interpuesta en abril de 2023 por la Fiscalía de la Nación. Se sostiene que Chávez Chino habría utilizado su influencia para favorecer con puestos de trabajo en entidades estatales como Sunafil, Essalud y Senati a familiares de Abel Sotelo. A raíz de la votación, el vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, anunció que el expediente será remitido a la Fiscalía de la Nación para que esta proceda con las acciones legales que correspondan.
Defensa rechaza acusaciones y denuncia «instrumentalización»
Durante el debate en el Pleno, el abogado de la exministra, Raúl Noblecilla, se pronunció en defensa de su clienta, adoptando un discurso de corte político. Noblecilla calificó la situación como una “instrumentalización de la justicia propia de una dictadura” en alusión a las acusaciones contra su representada y el expresidente Pedro Castillo. Betssy Chávez no se presentó a la sesión para ofrecer su testimonio.
La resolución legislativa declara formalmente «haber lugar a la formación de causa penal» contra Chávez Chino. En ella se la acusa, en su calidad de excongresista y extitular de las carteras de Trabajo y Promoción del Empleo y de Cultura, por la presunta comisión de los delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, tal como lo establece el artículo 399 del Código Penal, y tráfico de influencias agravado, según el artículo 400 de la misma normativa.
Betssy Chávez regresa al penal de mujeres, pero como abogada de su presunta pareja
Próxima votación sobre inhabilitación
El informe final de esta acusación fue previamente aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales en noviembre de 2024, y posteriormente por la Comisión Permanente del Congreso el 23 de mayo. Es importante señalar que, el lunes 29 de septiembre, la Comisión Permanente también aprobó inhabilitar a Betssy Chávez por su participación en el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo. Sin embargo, esta última decisión aún debe ser ratificada por el Pleno, y no se ha fijado una fecha para dicha sesión.
Foto Andina