El expresidente Martín Vizcarra intenta recuperar sus derechos políticos en medio de un entorno judicial y parlamentario complejo. Su nuevo abogado, el argentino Guido Leonardo Croxatto, afirmó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) podría emitir un fallo favorable que anule las inhabilitaciones impuestas por el Congreso de la República, abriendo así la posibilidad de que participe en las Elecciones Generales 2026.
Durante una entrevista con una radio local, Croxatto criticó con firmeza las decisiones tomadas por el Parlamento peruano. Para el jurista, las sanciones contra Vizcarra representan «una medida desproporcionada destinada a remover a un candidato con capacidad de ganar en las urnas».
🔴🔵#HablemosClaro💬💬 | En diálogo con Exitosa, el abogado de Martín Vizcarra, Guido Leonardo Croxatto, sostuvo que el expresidente solicitó a la CIDH una medida cautelar con la intención de que ordene al Estado peruano que se suspendan las inhabilitaciones que impiden su… pic.twitter.com/WrbzLR1tNw
— Exitosa Noticias (@exitosape) October 1, 2025
El abogado subrayó que existen antecedentes internacionales en casos como los de Nicaragua y Venezuela, donde la CIDH dispuso medidas cautelares para anular inhabilitaciones políticas. Según Croxatto, la Comisión podría actuar del mismo modo en Perú, instando al Estado a levantar las sanciones para permitir que Martín Vizcarra participe en el proceso electoral y deje que los ciudadanos decidan libremente.
En la actualidad, Vizcarra enfrenta tres suspensiones de la función pública que le bloquean el acceso a postular. Desde la perspectiva del abogado, esta situación no solo afecta los derechos del exmandatario, sino también los de los ciudadanos que deseen respaldarlo en elecciones.
🔴🔵#HablemosClaro💬💬 | En Exitosa, el abogado Guido Leonardo Croxatto sostuvo que piden a la CIDH que le permitan a Martín Vizcarra ejercer sus derechos y ser candidato en las Elecciones 2026 y no cuando pasen los comicios cuando los peruanos voten por su hermano Mario, a quien… pic.twitter.com/QcNGakdTpK
— Exitosa Noticias (@exitosape) October 1, 2025
Croxatto señaló que las vulneraciones son significativas e irreparables porque impiden al expresidente competir mientras se encuentra bajo juicio oral. Además, enfatizó que privar a la ciudadanía de votar por el candidato de su elección representa una restricción directa al ejercicio democrático.
Mientras el Congreso se prepara para someter a votación en Pleno las medidas que definirán su futuro político inmediato, Vizcarra apuesta por la vía internacional para revertir estas sanciones. La estrategia diseñada por Croxatto busca que la CIDH emita medidas cautelares que obliguen al Estado peruano a invalidar las inhabilitaciones vigentes y le permitan competir en las elecciones generales de abril de 2026.
🔴🔵#HablemosClaro💬💬 | En diálogo con Exitosa, Guido Leonardo Croxatto, abogado de Martín Vizcarra, sostuvo que el Estado peruano toma «medidas desproporcionadas» como inhabilitar al expresidente de la República para «sacarse de encima a un candidato que puede ganar las… pic.twitter.com/07LT5nMGZo
— Exitosa Noticias (@exitosape) October 1, 2025
Si este escenario llegara a concretarse, Vizcarra podría retomar protagonismo como candidato, pese a los procesos legales aún abiertos en el ámbito judicial nacional.
A pesar de las investigaciones y sanciones que recaen sobre él, Martín Vizcarra continúa siendo una figura relevante entre la opinión pública. Las encuestas reflejan un respaldo significativo, posicionándolo como uno de los posibles contendientes con opciones reales en las futuras elecciones.
La disputa legal también adquiere matices políticos, representando un enfrentamiento directo entre el Congreso —que busca penalizarlo por presuntas irregularidades cometidas durante su gobierno— y un expresidente que recurre a instancias internacionales con el objetivo de restaurar sus derechos y defender su capacidad de participar en el próximo proceso electoral.
Texto: WSV
Foto: Composición
También puede ver:
Arista postulará por Fuerza Popular: ¿Keiko no decía que no eran parte del gobierno?