BUENOS AIRES.- Miguel Ángel Russo, director técnico argentino con más de tres décadas de carrera profesional y que ocupaba el cargo de entrenador en Boca Juniors, murió este miércoles 8.
El estrega tenía 69 años, según informaron a «Efe» fuentes cercanas a la familia.
El estratega luchaba desde 2017 contra un cáncer de próstata, enfermedad a la que posteriormente se añadió un tumor de vejiga. Desde fines de septiembre se encontraba con licencia por motivos de salud, recibiendo atención especializada en su vivienda.
El diagnóstico de cáncer llegó el 31 de julio de 2017, mientras comandaba al Millonarios de Colombia, y a pesar de la situación optó por mantenerse al mando del equipo. Ese año llevó al conjunto a conquistar el título frente a Independiente Santa Fe, logro que repitió en febrero del período siguiente en la Superliga.
Hospitalizaciones recientes y último encuentro dirigido
Durante el último mes, Russo ingresó al hospital en tres oportunidades debido a complicaciones derivadas de su condición médica, siendo una de ellas consecuencia de una infección en las vías urinarias.
El último compromiso de Boca Juniors con el técnico al frente del plantel fue el empate 2-2 del 21 de septiembre pasado contra Central Córdoba, encuentro en el cual permaneció la totalidad del tiempo ubicado en el banquillo.
Su asistente técnico Claudio Úbeda asumió las responsabilidades en los dos últimos partidos del club y dedicó la goleada 5-0 sobre Newell’s, gesto que también replicó el capitán del plantel, Leandro Paredes.
Tres ciclos en el Xeneize y extensa trayectoria internacional
La reciente etapa de Miguel al frente del banquillo Xeneize representó su tercer período en la institución: en su primer ciclo permaneció apenas un año, tiempo en el que conquistó la Copa Libertadores 2007 frente al Gremio de Brasil y cayó en la final del Mundial de Clubes ante el Milán italiano; en su segundo ciclo, durante 2020 y 2021, obtuvo una Superliga, una Copa de la Liga Profesional y quedó fuera en las semifinales de Copa Libertadores contra el Santos de Brasil.
Con una amplia trayectoria, Russo también estuvo al mando en Argentina de Lanús, Los Andes, Estudiantes de La Plata, Colón de Santa Fe, Vélez Sarsfield, San Lorenzo y Racing Club.
Asimismo, condujo a Universidad de Chile y Unión Deportiva Salamanca, también chilenos; al Morelia de México; Millonarios, Alianza Lima, Cerro Porteño y al Al Nassr de Arabia Saudita.
En su etapa como futbolista, Russo se desempeñó como mediocampista defensivo y su único club fue Estudiantes de La Plata, donde completó 435 partidos y anotó once goles entre 1975 y 1989; mientras que en la selección argentina jugó 17 partidos.
Foto captura