París: Sarkozy inicia condena en prisión por financiación ilegal en campaña presidencial

shadow

 

Nicolas Sarkozy, el expresidente de Francia, comenzó este martes 21 de octubre a cumplir una condena de cinco años de prisión tras haber sido declarado culpable de asociación ilícita en el caso relacionado con la supuesta financiación ilegal de su campaña presidencial por parte del régimen libio de Muamar Gadafi. Este hecho marca un precedente, ya que es la primera vez que un exmandatario francés bajo la Quinta República, instaurada en 1958, ingresa en prisión.

Desde temprano en la mañana, y acompañado por un fuerte operativo policial y una gran cobertura de los medios, Sarkozy fue trasladado desde su residencia hasta la prisión de La Santé, en París. Allí permanecerá de manera provisional mientras su apelación es evaluada.

 

 

El pasado 25 de septiembre, un tribunal concluyó que existió un «pacto de corrupción» entre el entonces candidato y el régimen libio, que habría proporcionado cuantiosas sumas de dinero a cambio de futuros beneficios diplomáticos, financieros e industriales. Pese a que su defensa ha interpuesto una apelación, los jueces determinaron aplicar la sentencia de manera inmediata debido a la «gravedad excepcional de los hechos», señalando que estos fueron cometidos por un líder político que aspiraba al cargo más alto del país.

 

 

Por razones de seguridad, las autoridades decidieron mantener a Sarkozy en un régimen de aislamiento, una medida que se aplica también a exfuncionarios públicos, policías o figuras reconocidas consideradas vulnerables frente al resto de la población carcelaria. Inicialmente se valoró la posibilidad de ubicarlo en un área especial junto con otros implicados en el caso, como el intermediario Alexandre Djouhri y el financiero Wahib Nacer, pero esta opción fue descartada por motivos logísticos y de seguridad.

 

 

Sarkozy estará recluido en una celda individual de aproximadamente 10 metros cuadrados, equipada con cama, escritorio, ducha e inodoro. Asimismo, podrá acceder, pagando un costo adicional, a comodidades como una televisión y una pequeña nevera. También contará con una cabina telefónica con números previamente aprobados. Tendrá limitado acceso a un patio interno cerrado, gimnasio y biblioteca. Entre los objetos personales que llevó consigo al ingresar en la prisión están tres libros: los dos volúmenes de El conde de Montecristo y una biografía de Jesús escrita por Jean-Christian Petitfils.

 

 

Desde que se dio a conocer el fallo del tribunal, Sarkozy ha adoptado una posición desafiante, calificando el proceso como «un complot» y denunciando repetidamente una supuesta persecución política. Poco antes de ingresar en prisión, emitió un nuevo comunicado en el que tachó el fallo como «un escándalo judicial» y expresó su «profunda tristeza por Francia […] humillada por un acto de venganza».

 

Texto: WSV / Agencias
Foto: La Nación
Videos: Twitter Fonsi Loaiza / Twitter Sky News

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Hildebrandt: Sra. Keiko, sus lacayos del TC han firmado un mamarracho inconstitucional