Continuando con sus acciones de supervisión del estado de emergencia en Lima y Callao, el presidente de la República del Perú, José Jerí Oré, realizó inspecciones inopinadas en el sur de la capital, con el propósito de verificar la operatividad y el despliegue de las fuerzas combinadas en diversas dependencias policiales y municipales.
Estas acciones tienen como finalidad optimizar la ejecución del estado de emergencia para fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, con el objetivo de devolver la tranquilidad y la seguridad a las familias peruanas.
En esa línea, el mandatario llegó hasta la Central de Monitoreo y Videovigilancia de la Municipalidad de Villa María del Triunfo y, posteriormente, a la Comisaría PNP Pamplona Alta II, en San Juan de Miraflores, donde constató el trabajo articulado entre la Policía Nacional y el Serenazgo.
Las acciones de supervisión se desarrollaron desde la medianoche hasta las tres de la madrugada, como muestra del compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana.
Durante su recorrido, el jefe de Estado señaló que estas inspecciones nocturnas le permiten comprender con mayor amplitud las causas que generan la inseguridad ciudadana.
En ese sentido, adelantó que el Ejecutivo viene evaluando mejoras en la normativa que regula el estado de emergencia, las cuales serían debatidas en la próxima sesión del Consejo de Ministros.
“En estos recorridos hemos podido constatar que existen algunos aspectos que deben perfeccionarse en el planteamiento del estado de emergencia, especialmente en el ámbito operativo. La próxima semana, seguramente, se publicará una actualización con las mejoras correspondientes, basadas en la experiencia obtenida durante estos últimos días”, manifestó.
La Generación Z pone en jaque con sus protestas a los gobiernos del mundo (Informe)
Seguidamente, el jefe de Estado afirmó que el éxito del estado de emergencia depende del compromiso y la participación de todas las autoridades, sin distinción de nivel o jerarquía. Subrayó que cada una de ellas debe involucrarse en las labores de supervisión y garantizar que las acciones se ejecuten de acuerdo con lo establecido en el decreto que sustenta la medida.
“Si dejamos que solo algunos funcionarios o determinados integrantes del Estado asuman esta tarea, sin el acompañamiento de la autoridad política, sin estar presentes para respaldarlos y corregir aquello que deba mejorarse, obtendremos los mismos resultados de anteriores estados de emergencia. Y, al menos por la responsabilidad que hoy asumo, no permitiré repetir los errores del pasado”, remarcó.
