Argentina: el peso es la moneda que más se depreció ante el dólar durante el 2025

shadow

 

BUENOS AIRES (Argentina).- El peso argentino se depreció 30.59 por ciento frente al dólar durante este año, la mayor caída entre 145 monedas, acorde con un análisis de la agencia Bloomberg, dedicada a la información financiera y económica.

Incluso el billete argentino sufrió un desplome mayor que otras monedas de países cuyas economías están en crisis, refleja el estudio del que se hace eco este domingo electoral el diario Ámbito Financiero.

Acorde con el análisis de Bloomberg, monedas como la lira turca, el birr etíope y el dinar libio también mostraron pérdidas significativas, pero ninguna alcanzó el nivel de desvalorización del peso argentino.

Ese comportamiento refleja la volatilidad del mercado local, influida por la incertidumbre política y económica en la previa de las elecciones de medio término, indica Ámbito.

Analistas y bancos de inversión señalan que las expectativas sobre cambios en la orientación de la política económica y los resultados electorales jugaron un papel central en la dinámica de las tasas cambiarias.

En un pronóstico sobre qué sucederá con la moneda argentina a partir de criterios de consultores y economistas, Ámbito avizora tres opciones para fin de año:

Una si el oficialismo obtiene una sustancial victoria, el valor del peso oscilaría en torno a mil 700 por un dólar en una flotación cambiaria controlada por el enorme respaldo monetario de Estados Unidos.

En la semana que terminó el Tesoro norteamericano puso en el mercado monetario argentino dos mil millones de dólares para frenar la devaluación del peso con el consiguiente disparo de la inflación antes de las importantes elecciones de este domingo.

Una segunda opción –prevén los entendidos– radica en que si los resultados comiciales son parejos, entonces el tipo de cambio podría oscilar de mil 800 a dos mil pesos; y la tercera proyección es que el oficialismo sufra una derrota, entonces la tasa cambiaria podría superar los dos mil por uno.

Y esa alza se trasladará a los precios y la inflación pesará más en los ya menguados bolsillos de los argentinos.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, joven figura descollante del peronismo, luego de votar en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrara” de La Plata, calificó la votación de este domingo de «una elección crítica» en la que se decide «qué es lo que va a pasar en la Argentina».

Argentina: Javier Milei vota en las legislativas sin declaraciones a la prensa

Fuente Prensa Latina / foto X