Lluvias intensas afectarán sierra norte y centro hasta este martes, alerta el Senamhi

shadow

 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre un nuevo episodio de precipitaciones que traerá lluvia, granizo, nieve y aguanieve de intensidad moderada a fuerte en las zonas serranas del norte y centro peruano. El fenómeno meteorológico se extenderá desde este domingo 2 hasta el martes 4 de noviembre.

El reporte meteorológico 389, que mantiene alerta naranja, indica que durante este domingo se registrarán acumulaciones pluviales que oscilarán entre 14 y 23 milímetros diarios en la sierra septentrional. Para la zona serrana central, los valores esperados se ubicarán en un rango de 11 a 15 milímetros por día.

Fenómenos meteorológicos adicionales en zonas altoandinas

El pronóstico del Senamhi contempla la caída de granizo en territorios ubicados por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar. Las nevadas afectarán localidades situadas sobre los 3,800 metros de altitud en las sierras central y sur del territorio nacional.

Las lluvias vendrán acompañadas de rayos y vientos con ráfagas que alcanzarán velocidades aproximadas de 45 kilómetros por hora. Durante las horas vespertinas y nocturnas aumentará la cobertura nubosa, y se anticipa lluvia ligera y dispersa en el litoral norte del país.

Medidas preventivas ante emergencias climáticas

Las regiones incluidas en este pronóstico meteorológico son Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Pasco y Piura.

Frente a este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales a revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura.

Asimismo, pide verificar la operatividad de los establecimientos de salud, estaciones de bomberos y dependencias policiales dentro de su territorio ante posibles situaciones de emergencia.

La entidad también recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Foto Andina