La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ha incluido la mejora de la capacidad de transporte de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao entre sus proyectos prioritarios de corto plazo. Esta iniciativa forma parte del recién presentado Plan de Movilidad Urbana (PMU), lo que significa que su implementación está prevista para los próximos cinco años.
La ATU informó a la Agencia Andina que los primeros avances concretos en este proyecto se verán a partir del 2027, con el ambicioso objetivo de duplicar la capacidad de movilización de pasajeros para el 2033.
José Carlos Soldevilla, director de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, explicó cómo se reducirá la frecuencia de los trenes para lograrlo: “Hoy por hoy, los trenes de la Línea 1 pasan cada tres minutos en hora punta, pero el objetivo es que al año 2033 pasen cada minuto y medio. Esto se va a dar de manera secuencial”.
Reducción progresiva de la frecuencia de trenes
El funcionario detalló que la ampliación de capacidad en la Línea 1, que conecta nueve distritos de la capital desde Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho, comenzará a notarse dentro de dos años.
«En los primeros años, hacia el 2027, el tiempo entre viajes podría reducirse hasta los 2 minutos y medio, y hasta el año 2030 la reducción de tiempo sería a 2 minutos. Y en el 2033 se llegaría al objetivo del minuto y medio. Esto permitiría que duplique la capacidad de pasajeros transportados y responder así a las necesidades de la ciudadanía”, precisó Soldevilla.
Esta disminución en el intervalo de paso de los trenes requiere, además de la adquisición de más material rodante, una serie de mejoras tecnológicas en el servicio.

«Hay cambio de sistema de seguridad, de electrificación, de sistema operativo, puesto que una eficiencia del servicio, no se logra simplemente colocando más trenes, sino también cambios operativos de sus sistemas que permiten operarlo de manera segura, eficiente y cómodo”, señaló el director de la ATU.
Interconexión Metro-Metropolitano
La Vía Expresa Grau en el centro de Lima ha estado cerrada por varios meses debido a la edificación de un tramo de casi tres kilómetros que facilitará la interoperabilidad entre el Metropolitano y la Línea 1 del Metro. Soldevilla indicó que una vez finalizada la construcción, la conexión entre ambos servicios quedará expedita.
El representante de la ATU no descartó la posibilidad de que otras líneas de transporte puedan utilizar esta nueva vía expresa para la conexión: “Antes circulaban por ella servicios autorizados, que de alguna manera genera una interacción entre ambos servicios, pero no necesariamente una interoperabilidad, que ahora se va a lograr a través del Metropolitano, o algún otro servicio concesionado que también se le podría dar acceso a esta vía para conectar con la Estación Grau de la Línea 1 y con la Estación Central”, afirmó.
Con la ampliación gradual de la capacidad de la Línea 1, la ATU espera poder gestionar adecuadamente el aumento de la demanda de usuarios que se generará a raíz de la próxima interoperabilidad con el Metropolitano.

Foto
