Especialistas del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) verificaron en la sede de la Cancillería el retorno al país de 33 bienes culturales, entre ellos materiales bibliográficos, piezas arqueológicas y un bien etnográfico, procedentes de Brasil, Colombia, Chile y Estados Unidos.
Entre los bienes repatriados desde Chile destaca un ejemplar del libro “Prontuario de Ordenanza para el Ejército”, impreso en 1869 y escrito por Juan Espinosa de los Monteros Lanza, que contiene la firma y anotaciones de Enrique Bolognesi Medrano, así como una carta manuscrita de su hermano Federico, donde le da cuenta de la situación de su madre.
Enrique y Federico Bolognesi Medrano, hijos del segundo matrimonio del héroe Francisco Bolognesi con Manuela Medrano Silva, también participaron en la Guerra del Pacífico, donde fallecieron en la defensa de Lima, contexto en el que el citado libro habría salido de Lima hacia Chile como producto del saqueo perpetrado por las fuerzas chilenas.
El valioso ejemplar, que contenía la carta en su interior, fue entregado voluntariamente a la Embajada del Perú en Chile por el director del Archivo Fotográfico del Instituto Salesiano de Valdivia.

Asimismo, retornaron 31 piezas arqueológicas entre cerámicos, textiles, herramientas líticas y una máscara de cobre pertenecientes a las culturas Chavín, Moche, Wari, Chancay, Cupisnique, Inca y a un estilo de la costa central del Perú. También se registró el retorno de una vasija de cerámica de la etnia shipibo-konibo, comunidad originaria que se desarrolló en la Amazonía del Perú en el siglo XX.
Estas piezas retornaron al Perú de los países antes mencionados como producto de devoluciones voluntarias de ciudadanos de esas naciones, y de incautaciones efectuadas por las autoridades locales, en coordinación con el Ministerio de Cultura y la Cancillería.
La verificación técnica de todos los bienes estuvo a cargo de especialistas de la Dirección de Recuperaciones de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Mincul, junto con profesionales de la Unidad Funcional de Valoración y Defensa del Patrimonio de la BNP y de la Dirección General para Asuntos Culturales de la Cancillería.
Estos 33 bienes culturales serán entregados formalmente al Ministerio de Cultura, en una ceremonia oficial a realizarse en el Palacio de Torre Tagle. El libro y la carta serán posteriormente trasladados a la Biblioteca Nacional del Perú para su evaluación y conservación especializada.

El Ministerio de Cultura reiteró que estas acciones forman parte de la política del Estado peruano orientada a la recuperación y protección del patrimonio cultural mueble que salió ilícitamente del país. Asimismo, invocó a la ciudadanía a colaborar en la defensa de nuestro legado cultural denunciando cualquier caso de tráfico ilícito de bienes culturales al celular y WhatsApp 976 066 977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe, o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/
